Hábitos alimenticios en pacientes con tuberculosis atendidos en el hospital San José de Chincha febrero 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Se logra evidenciar en la actualidad que existe una alta incidencia de casos de tuberculosis; así mismo en este tipo de enfermedad los pacientes no toman conciencia sobre la alimentación que deben llevar, incluyendo el tener hábitos alimenticios saludables. Todo ello aqueja a diversos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2982 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis hábitos alimenticios alimentación |
Sumario: | Introducción: Se logra evidenciar en la actualidad que existe una alta incidencia de casos de tuberculosis; así mismo en este tipo de enfermedad los pacientes no toman conciencia sobre la alimentación que deben llevar, incluyendo el tener hábitos alimenticios saludables. Todo ello aqueja a diversos factores tales como: Mala alimentación, hábitos nocivos, comidas al día y lugar de consumo de alimentos, aumentando así las posibilidades de no lograr una recuperación óptima. Siendo el objetivo: Determinar los hábitos alimenticios en pacientes con tuberculosis atendidos en el Hospital San José de Chincha, febrero 2020. Metodología: Método empleado descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. Se consideró el universo de 40 pacientes con tuberculosis asistentes a dicho Hospital a tomar sus fármacos, así mismo se emplearon criterios de inclusión y/o exclusión para determinar la población. La técnica de recolección de datos fue la encuesta mientras que el instrumento fue el cuestionario validado a través del juicio de expertos cuyo valor fue 93% aplicable al estudio; consta de 25 preguntas con respuestas tipo Likert. La confiabilidad del instrumento fue abordada a través del alfa de Cronbach, cuyo valor fue de 0,815 factible para el estudio. Resultados: Los hábitos alimenticios fueron poco saludables en un 64%, así mismo según dimensiones se obtuvo el mismo valor final, según tipo de alimentos se obtuvo 60%; restricción de hábitos nocivos 75%; comidas al día 73% y lugar de consumo de alimentos 50%. Conclusión: Los hábitos alimenticios en pacientes con tuberculosis atendidos en el Hospital San José de Chincha, febrero 2020, fueron poco saludables, por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa; contrastado por la prueba normal Z (Z= -20,79). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).