Hábitos alimenticios en niños de cinco años de la institución educativa 1189, Cochapata, Lamas, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar los “Hábitos alimenticios en niños de cinco años de la institución educativa 1189, Cochapata, Lamas, 2019”. Dicha investigación se encuadra dentro de la investigación cuantitativa y se hizo uso del diseño descriptivo simple trabaján...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Alimentación Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar los “Hábitos alimenticios en niños de cinco años de la institución educativa 1189, Cochapata, Lamas, 2019”. Dicha investigación se encuadra dentro de la investigación cuantitativa y se hizo uso del diseño descriptivo simple trabajándose con una muestra de 30 niños que fueron seleccionados a través del muestreo no probabilístico intencionado y para el recojo de información se hizo uso de la encuesta dirigida. Los resultados obtenidos fueron sistematizados y procesados a través de la estadística descriptiva, lo que permitió concluir que los niños de cinco años de la institución educativa 1189, Cochapata, Lamas, 2019, el 83.33% presentan inadecuados hábitos alimenticios, evidenciado en el consumo de golosinas y carbohidratos en su alimentación, descuidando las vitaminas y minerales que por falta de costumbre no lo hacen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).