Características clínico-demográfico en pacientes con síndrome del túnel carpiano entre 30-70 años en el servicio de traumatología del Hospital Rezola de Cañete, mayo-noviembre del 2016, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Investigar las características clínico-demograficas en pacientes con síndrome del túnel carpiano entre 30-70 años en el servicio de traumatologiaa del Hospital Rezola de Cañete, Mayo-noviembre del 2016, Lima – Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Altamirano, Kattia Carmiña
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/604
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/604
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Síndrome del túnel del carpo
Características clínico-demográfico
Descripción
Sumario:Objetivo: Investigar las características clínico-demograficas en pacientes con síndrome del túnel carpiano entre 30-70 años en el servicio de traumatologiaa del Hospital Rezola de Cañete, Mayo-noviembre del 2016, Lima – Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población fue 62 pacientes con diagnóstico del síndrome del túnel carpiano. El análisis estadístico, se realizó en el programa SPSS versión 22.0, como estadística de fiabilidad Alfa de Cronbach. Resultados: El 37.1% tenían entre 30 a 39 años, la edad con mayor con una edad mínima de 16.1%. (teniendo una Moda: 1, Mediana: 2,00 Y Media: 2,18) además, el género mas propenso es el femenino con 56,5% y menos el género masculino de 43,5 %., presentaron estudios inconclusos el nivel primario con mayor procentaje 30,6% y menor porcentaje secundaria con 12,9% ( Moda:1,Mediana: 1,00,Media: 1,39); la actividad laboral mas encontrada es de 24,2% siendo trabajadoras del hogar con poca proporción trabajadores administrativos y de oficina 16,1% (Moda:3, ,Mediana:2,00 Media:2,05); predominacia del lado derecho con 56,5% y 30,6% del lado izquierdo presentan; síntomas con mas fecuencia 29,0% parestesia, 19,4% hipostesia. (Moda:1,Mediana:1,00,Media:1,45); con antecedentes patologicos de con mayor demanda de Hipotiroidismo 21,0% y menor artrosis y traumas en muñeca:9,7% (Moda:1,Mediana:3,00,Media: 2,98), y con una posicion al realizar actividades de manera prolongada en flexion 67,7 % mientras que un 32,3% posición de extensión. Conclusiones: Las características del embarazo ectópico son que predomina en mujeres adultas con estudios inconclusos con predominacia del lado derecho siendo estas trabajadoras del hogar y con una posicon cosntae en flexion.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).