Estilos de vida de los adolescentes del 4to de secundaria de la I.E. 6090 José Olaya Balandra Chorrillos junio – 2016
Descripción del Articulo
Introducción: Los estilos de vida que llevan los adolescentes pueden generar enfermedades crónicas no transmisibles en un futuro. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar los estilos de vida de los adolescentes del 4to de secundaria de la I.E. 6090 José Olaya Balandra, Cho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2275 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Adolescentes |
Sumario: | Introducción: Los estilos de vida que llevan los adolescentes pueden generar enfermedades crónicas no transmisibles en un futuro. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar los estilos de vida de los adolescentes del 4to de secundaria de la I.E. 6090 José Olaya Balandra, Chorrillos – junio 2016. Metodología: El tipo de estudio es descriptivo, prospectivo y transversal. Se realizó con una población de 60 adolescentes del 4to de secundaria que reunieron los criterios de inclusión y exclusión; se utilizó un instrumento FANTASTICO, que explora las dimensiones: biológica, social y psicológica en estilos de vida. Resultados: Los adolescentes del 4to año de secundaria tiene un estilo de vida adecuado 48% (26) algo bajo 37% (20) y buen trabajo 15% (8). De acuerdo a las dimensiones se obtuvo: en la dimensión biológica: algo bajo 54%(29) buen trabajo 22%(12), adecuado 15%(8), zona de peligro 7%(4) y felicitaciones 2%(1). Conclusión: Es necesario fortalecer la promoción en estilos de vida saludables en los colegios. Se reconoce que llevar un estilo de vida saludable desde temprana edad favorecerá a los adolescentes con elementos necesarios para una adecuada salud, física y mental durante toda su vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).