Capacidad funcional y autocuidado en la prevención de caídas Centro de Atención del Adulto Mayor “Tayta Wasi” noviembre 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Capacidad funcional y autocuidado en la prevención de caídas Centro de Atención del Adulto Mayor “Tayta Wasi” noviembre 2014, tuvo como objetivo general: determinar la capacidad funcional y autocuidado en la prevención de caídas en pacientes que asisten al programa del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Pino, Jakeline Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/895
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/895
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Capacidad funcional
Autocuidado
Prevención de caídas y adulto mayor
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado Capacidad funcional y autocuidado en la prevención de caídas Centro de Atención del Adulto Mayor “Tayta Wasi” noviembre 2014, tuvo como objetivo general: determinar la capacidad funcional y autocuidado en la prevención de caídas en pacientes que asisten al programa del adulto mayor y como objetivo específico identificar la capacidad funcional en la prevención de caídas en relación a las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) e identificar la capacidad de autocuidado en la prevención de caídas en relación a las condiciones generales del ambiente. El estudio es de método cuantitativo de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 adultos mayores. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario. Obteniéndose como resultados que la capacidad funcional en la prevención de caídas el 80% es independiente y dependiente 20% y la capacidad de autocuidado en la prevención de caídas es inadecuado el 52% y adecuado el 48%, la capacidad funcional en relación a las ABDV es dependiente según indicador de control de esfínteres 54% y baño 30% y la capacidad de autocuidado en prevención de caídas de acuerdo a indicadores es inadecuado en escalera 100%, pasillos 42%, cocina 40%, baño 40%, calzado 34% y ambiente general 28%. Llegando a la siguiente conclusión: los adultos mayores del Centro de Atención “Tayta Wasi” poseen una capacidad funcional independiente y la capacidad de autocuidado es inadecuado, lo cual pone en riesgo de sufrir caídas y sus posibles consecuencias físicas alterando el mantenimiento de la salud, bienestar y sobre todo la independencia y autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).