Consumo de alcohol y sus factores psicosociales en adolescentes de la institución educativa Víctor Manuel Maurtua, Ica – junio 2015

Descripción del Articulo

Cada vez el inicio del consumo de bebidas alcohólicas en menores se da en edades muy tempranas, influye la personalidad de cada persona, pero en los adolescentes influye mucho los ejemplos que les den los padres, la sociedad y los amigos juegan un rol importante. El estudio tiene como objetivo deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Villagaray, Treysi Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1302
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1302
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Consumo de alcohol
Factores psicosociales
Adolescentes
Descripción
Sumario:Cada vez el inicio del consumo de bebidas alcohólicas en menores se da en edades muy tempranas, influye la personalidad de cada persona, pero en los adolescentes influye mucho los ejemplos que les den los padres, la sociedad y los amigos juegan un rol importante. El estudio tiene como objetivo determinar el consumo de alcohol y sus factores psicosociales en adolescentes de la Institución Educativa Víctor Manuel Maurtua Parcona, Ica-junio 2015. Material y método: El estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra está conformada por 115 estudiantes seleccionadas a través del muestreo probabilístico de la cual se consideraron solo a los estudiantes que consumían alcohol. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado a través de juicio de expertos cuya confiabilidad se demostró a través del coeficiente alfa de Cronbach (0,69 y 0,61). Los resultados fueron: Con respecto al inicio del consumo de alcohol se encontró que el 53%(61) iniciaron en edades menores a 12 años, según tipo de bebida que consumen se encontró que un 45%(52) consumen cerveza, los lugares de consumo en un 40%(46) lo hacen en la calle, la frecuencia del consumo fue pocas veces en el año en el 50%(57) de estudiantes, siendo el consumo de manera global predomínate con un 53%(61). Los factores psicológicos del consumo de alcohol en los adolescentes estuvieron ausentes en un 64%(74), los factores sociales ausentes en un 54%(62) según datos globales los factores psicosociales estuvieron ausentes en un 56%(64). Conclusión: El consumo de alcohol en los adolescentes fue predominante y los factores psicosociales en los adolescentes estuvieron ausentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).