Factores psicosociales y consumo de alcohol en adolescentes. Institución Educativa Santa Rosa de Namora. Cajamarca 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y el consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Santa Rosa de Namora, durante el año 2025. La investigación fue de tipo observacional, descriptiva y de corte transversal, ya que s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicosociales Consumo de Alcohol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y el consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Santa Rosa de Namora, durante el año 2025. La investigación fue de tipo observacional, descriptiva y de corte transversal, ya que se recolectaron los datos en un único momento (junio de 2025) mediante la aplicación de un cuestionario a los participantes, sin intervención del investigador ni seguimiento posterior. La muestra utilizada en el estudio fue de 156 adolescente. En relación a las características sociodemográficas de la población estudiada, los resultados mostraron que el mayor porcentaje, sé encontró entre 13 y 15 años 67.3%,estudiantes masculinos 53.8%,procedencia de zonas rural 69.2% religión católica 71.2%.la autoestima como factor psicológico muestra que en el estudio el nivel de autoestima alta 43,6%.los factores sociales revelan que se ha encontrado que respecto a la relación parental el 95,5%,tiene una relación adecuada, normas culturales 88.7% perciben normas adecuadas, presión del entorno adecuado con un 95.5%,en cuanto a la frecuencia del consumo de alcohol el 71.8% no consumen alcohol son abstemios, cantidad de consumo de alcohol el 71,8% no consume alcohol. En conclusión, se confirmó una relación significativa entre los factores psicosociales y el consumo de alcohol en adolescentes. La mayoría presentó factores protectores como autoestima alta, relaciones parentales y normas adecuadas. Esto se reflejó en un alto porcentaje de estudiantes abstemios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).