Variables psicosociales que influyen en el consumo de alcohol en adolescentes de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de las variables violencia familiar, autoestima, soledad y habilidades sociales sobre el consumo de alcohol en adolescentes varones de Lima. El diseño de la investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo y de estudio predicti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arambulo Ospina, Edward Bryan, Leiva Chavez, Jazmin Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Adolescentes
Variables psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de las variables violencia familiar, autoestima, soledad y habilidades sociales sobre el consumo de alcohol en adolescentes varones de Lima. El diseño de la investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo y de estudio predictivo además de tener un corte transversal, la muestra estuvo conformada por 400 adolescentes varones. Para la poder medir las variables de investigación fueron necesarios emplear 5 instrumentos psicológicos: Cuestionario para identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT), Violencia Intrafamiliar (VIF), escala soledad de De Jong Gierveld, la escala de autoestima de Rosenberg y la escala de habilidades sociales (EHS). Según los resultados obtenidos se estableció que: La variable de violencia familiar (β= 0.198, p<0.05) y Habilidades sociales (β=-0.166, p<0.05) explican al consumo de alcohol en un 19% y 16% mientras que las variables de Autoestima y soledad no explican al consumo de alcohol. También se evidenció que la violencia sexual (β=.0.183, p<0.05) y violencia física (β=.0.015, p<0.05) las cuales son dimensiones violencia familiar explican al consumo de alcohol, así mismo la dimensión de autoexpresión (β=-0.175, p<0.05) es la que explica un 17% al consumo de alcohol y el saber hacer peticiones (β=-0.101, p<0.05) explica al consumo de alcohol en un 10%. Sin embargo, las dimensiones de soledad emocional (β=- 0.016, p>0.05) y soledad social (β=-0.072, p>0.05) de la variable soledad no explican el consumo de alcohol. Se concluye que las variables sociales explican al consumo de alcohol mientras que las psicológicas no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).