Factores psicosociales asociados al consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes universitarios. Facultad de Enfermería de una universidad privada. Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El consumo de bebidas alcohólicas por jóvenes universitarios es un problema de creciente y permanente preocupación mundial. La presente investigación tuvo como objetivo: Establecer la asociación entre los factores psicosociales y el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes del VII semestre de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11902 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicosociales Consumo de alcohol Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El consumo de bebidas alcohólicas por jóvenes universitarios es un problema de creciente y permanente preocupación mundial. La presente investigación tuvo como objetivo: Establecer la asociación entre los factores psicosociales y el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes del VII semestre de la facultad de enfermería en una universidad privada de Arequipa 2021. Métodos: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, no experimental, de diseño relacional y transversal, técnica el cuestionario, como instrumentos: Cuestionario de Factores Psicosociales que predisponen al consumo de alcohol y Test de AUDIT aplicados a 51 estudiantes. Resultados: El 86.2% son menores de 25 años, 94,1% de género femenino y solteros; 64,7% tienen el estudio como ocupación. De acuerdo al análisis descriptivo por medias aritméticas, los factores psicológicos son los que preponderan como riesgo para los estudiantes. El consumo de bebidas alcohólicas en más de tres cuartas partes tienen bajo riesgo; más de la décima parte riesgo medio y mínima parte con probable adicción y alto riesgo. CONCLUSIONES: De acuerdo a la prueba de correlación de Pearson se determinó que los factores psicosociales y el consumo de bebidas alcohólicas presentan relación estadística significativa, por lo tanto, se aceptó la hipótesis propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).