Factores psicosociales condicionantes del consumo de tabaco en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 9 de diciembre Pueblo Nuevo Chincha abril 2016

Descripción del Articulo

El consumo de tabaco en adolescentes, cada vez se está incrementando aceleradamente por imitación e influencia de la familia y los amigos que constituyen un grupo de presión para el inicio y mantenimiento del consumo de tabaco a temprana edad. El objetivo del estudio fue determinar los factores psic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revatta Ramos, Jesus Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1327
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1327
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores Psicosociales
Consumo de tabaco
Estudiantes
Descripción
Sumario:El consumo de tabaco en adolescentes, cada vez se está incrementando aceleradamente por imitación e influencia de la familia y los amigos que constituyen un grupo de presión para el inicio y mantenimiento del consumo de tabaco a temprana edad. El objetivo del estudio fue determinar los factores psicosociales condicionantes del consumo de tabaco en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 9 de Diciembre Pueblo Nuevo Chincha abril 2016. Material y métodos: La investigación fue de alcance descriptivo, de diseño no experimental, según el intervalo es prospectivo y de enfoque cuantitativo; se tomó en cuenta una muestra obtenida por 86 estudiantes del nivel secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, cuyo instrumento es un cuestionario basado en el cuestionario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desarrollado en el año 2012, la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ - OPS). Asimismo, el cuestionario por sus modificaciones fue sometido a validez de juicios de expertos, cuya confiabilidad fue demostrada a través del método de alfa de crombach (0.86). Resultados: Los Factores psicosociales condicionantes del consumo de tabaco estuvieron presentes en un 51%(47). Asimismo, se identificó a los factores psicológicos 57%(49), entorno familiar 51%(44), relación de pares 62%(53) y relación con el entorno 56%(48), estuvieron presentes. Conclusiones: Los factores psicosociales condicionantes del consumo de tabaco estuvieron presentes en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 9 de Diciembre Pueblo Nuevo Chincha abril 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).