Factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Introducción: El consumo de tabaco es muy perjudicial para la salud de las personas, según la OMS el tabaquismo es la causa de muerte de 8 millones de personas al año. Objetivo: El propósito de la investigación fue determinar los factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes universitarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa López, Lucy E., Segura Márquez, Carmen L, Olivera Ruiz, Jesús E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Tabaco
estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:Introducción: El consumo de tabaco es muy perjudicial para la salud de las personas, según la OMS el tabaquismo es la causa de muerte de 8 millones de personas al año. Objetivo: El propósito de la investigación fue determinar los factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Métodos: La muestra estuvo conformada por 447 estudiantes de universidades de Lima, se aplicó la encuesta: Test de Fagerstrom. Los datos fueron analizados utilizando tablas de distribución, frecuencia, y contingencia. Resultados: Se evidenció a través de la prueba estadística X2 que existe asociación significativa entre las variables sexo y el hábito de fumar, OR = 1.93, IC 95% [1.29 – 6,519]. También se pudo observar que tener padres fumadores está asociado significativamente al hábito de fumar por parte de los hijos, con un valor de p=0,000 del X2 y el OR 3,31, IC 95% [2,145 – 5,116]. Conclusión: Las variables sexo masculino y antecedentes parentales tienen asociación significativa con el consumo de tabaco enfatizando que nuestro entorno familiar merece ser seguro, saludable y libre del humo de tabaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).