Exportación Completada — 

Análisis espacio-temporal de gases contaminantes en la Región Puno utilizando imágenes Sentinel-5P en Google Earth Engine periodo 2018-2024.

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza el comportamiento espacio-temporal de los gases contaminantes SO2, NO2, CO, CH4 y HCHO en la región Puno, desde julio 2018 a junio 2024, utilizando imágenes del satélite Sentinel-5P y la plataforma Google Earth Engine. El objetivo fue identificar puntos críticos y tendenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cruz, Deivid Joe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/994
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dióxido de Azufre
Dióxido de Nitrógeno
Formaldehído
Metano
Monóxido de Carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza el comportamiento espacio-temporal de los gases contaminantes SO2, NO2, CO, CH4 y HCHO en la región Puno, desde julio 2018 a junio 2024, utilizando imágenes del satélite Sentinel-5P y la plataforma Google Earth Engine. El objetivo fue identificar puntos críticos y tendencias significativas en las 13 provincias de la región. Se emplearon herramientas analíticas en Google Earth Engine, RStudio y QGIS, y se realizaron análisis con mapas temáticos, series de tiempo, y el test de Mann-Kendall para detectar tendencias, junto con la correlación de Spearman para evaluar la relación con precipitaciones. Los resultados revelaron que las concentraciones de SO2 alcanzaron hasta 511.339µmol/m2, especialmente en Puno, San Román, Lampa y Yunguyo durante los meses de mayo a julio. La correlación de Spearman mostró un coeficiente de -0.834 entre precipitaciones y SO2. NO2 presentó picos de hasta 59.57µmol/m2 en septiembre 2022, con un incremento notable en Puno, San Román, Yunguyo y Chucuito, y una correlación de 0.656 con precipitaciones. El CO tuvo valores de hasta 0.049mol/m2 en Sandia en septiembre y octubre de 2020. CH4 alcanzó 1881 ppb en San Román en 2024, con un incremento del 4% respecto a 2019, mientras que el HCHO mostró picos de 201.398µmol/m2 en octubre de 2023 en Sandia, Carabaya y Yunguyo. El test de Mann-Kendall indicó que las tendencias para todos los contaminantes no fueron significativas. En conclusión, las provincias afectadas por NO2 y SO2 son San Román, Puno y Yunguyo durante la estación seca (junio-diciembre), mientras que Sandia y Carabaya enfrentan problemas de HCHO y CO entre septiembre y octubre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).