Evaluación de la concentración de gases contaminantes de la ladrillera del distrito de Calana, su relación con la enfermedad de IRAs en niños expuestos y no expuestos – año 2015.

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación basada en evaluar la concentración de gases contaminantes de la ladrillera del distrito de Calana, su relación con la enfermedad de IRAs. En niños expuestos y no expuestos-año 2015 y en las etapas de vida de los niños: <1a, 1-4a, 5-11a. por IRAs. Los niños del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Aguilar, German
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4134
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gases de invernadero
Infecciones del sistema respiratorio
Niño
Contaminación del aire
Dióxido de azufre
Dióxido de carbono
Dióxido de nitrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación basada en evaluar la concentración de gases contaminantes de la ladrillera del distrito de Calana, su relación con la enfermedad de IRAs. En niños expuestos y no expuestos-año 2015 y en las etapas de vida de los niños: <1a, 1-4a, 5-11a. por IRAs. Los niños del distrito de Calana afectados menores a 1 año fueron 436 niños, de los cuales de sexo masculino 208 y femenino 228. Por grupos de edad menores a 1 año 103 niños, de 1 a 4 años 169 y de 5 a 11 años164 haciendo un total de 436 niños. Por IRAs. Los niños del distrito de Pachía no afectados menores a 1 año fueron 334 niños, de los cuales, de sexo masculino 178 y femenino 156. Por grupos de edad; menores a 1 año 98 niños, de 1 a 4 años 127 y de 5 a 11 años109 haciendo un total de 334 niños. La presente investigación consta de cinco capítulos, en el primer capítulo se describe el problema. El segundo capítulo describe el marco teórico, antecedentes de estudio y las definiciones de los términos básicos, seguidamente se detalla las bases teóricas. El tercer capítulo es el marco metodológico utilizado, donde muestra el tipo y nivel de la investigación, diseño de la investigación, población y muestra, los materiales y métodos, incluyendo las técnicas aplicadas e instrumentos de recolección de los datos y procesamiento y análisis de datos. En el cuarto capítulo se detalla los resultados, y en el V capítulo se desarrolla la discusión y, finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).