1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las investigaciones sobre tendencias en la calidad fisicoquímica del agua son fundamentales para evaluar efectos que a mediano o largo plazo tienen los programas de manejo del agua de superficie. Esta investigación se realizó con datos mensuales de ocho parámetros medidos en siete estaciones de monitoreo de la Central Hidroeléctrica - Chijisia periodo 2016 - 2021, a partir de los datos generados en el monitoreo de la calidad de agua que realiza Electro Puno en Sandía. Para ello, se empleó la prueba no paramétrica de Mann - Kendall. Se analizó las tendencias por parámetros fisicoquímicos. Los resultados de las tendencias fueron creciente para Temperatura, Sólidos Suspendidos Totales y pH en todas sus estaciones. En tanto, presentaron tendencia decreciente: Caudal en seis estaciones excepto en W-CHI-03; Turbidez en todas las estaciones; Aceites y Grasas en cinco estaciones exce...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación analiza el comportamiento espacio-temporal de los gases contaminantes SO2, NO2, CO, CH4 y HCHO en la región Puno, desde julio 2018 a junio 2024, utilizando imágenes del satélite Sentinel-5P y la plataforma Google Earth Engine. El objetivo fue identificar puntos críticos y tendencias significativas en las 13 provincias de la región. Se emplearon herramientas analíticas en Google Earth Engine, RStudio y QGIS, y se realizaron análisis con mapas temáticos, series de tiempo, y el test de Mann-Kendall para detectar tendencias, junto con la correlación de Spearman para evaluar la relación con precipitaciones. Los resultados revelaron que las concentraciones de SO2 alcanzaron hasta 511.339µmol/m2, especialmente en Puno, San Román, Lampa y Yunguyo durante los meses de mayo a julio. La correlación de Spearman mostró un coeficiente de -0.834 entre precipitaciones y...