Influencia de la altura de toma de muestra y las estaciones del año en la calidad del aire de la población de Segunda Jerusalén, Rioja, San Martín - 2014

Descripción del Articulo

La contaminación del aire es un problema de salud ambiental, que emitidas a la atmósfera partículas y gases potencialmente nocivos que afectan la salud humana y el ambiente, clasificados en partículas suspendidas (polvos, neblinas, humos), contaminantes gaseosos (gases y vapores), (OMS, 2004). Como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Díaz, Santos Clemente
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material particulado PM2.5 y gases Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno y Monóxido de Carbono
Material PM2.5 particulate and gases, dioxide of Sulphur, nitrogen dioxide and carbon monoxide.
Descripción
Sumario:La contaminación del aire es un problema de salud ambiental, que emitidas a la atmósfera partículas y gases potencialmente nocivos que afectan la salud humana y el ambiente, clasificados en partículas suspendidas (polvos, neblinas, humos), contaminantes gaseosos (gases y vapores), (OMS, 2004). Como objetivo general ha sido evaluar la concentración de Material Partículado en suspensión (PM2.5) y gases Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Monóxido de Carbono (CO). Para ello se desarrolló un programa de monitoreo de calidad del aire realizado en dos épocas, en verano, octubre de 2015 e invierno mayo 2016. Para ambos casos se utilizó un equipo de muestreo automático y se determinó la cantidad de partículas en suspensión PM2.5 y equipo tren de muestreo para determinación de gases SO2, NO2 y CO. Como resultado se obtuvieron valores promedios de PM2.5, con 17.96 µg/m3 y 13.07 μg/m³, para ambas épocas, en cambio el estándares es 50μg/m3 (24 horas) y para el gases CO, los valores promedios son (51.33 µg/m3 y 49.83 μg/m³) y (48.50μg/m3 y 40.83μg/m3) para ambas épocas de estudio, en cambio el estándar es 10000 μg/m3 (8 horas), siendo constantes los valores de SO2 y NO2 con >1.2 μg/m3, en la matriz de significancia de evaluación de impactos se obtuvo un nivel BAJO, para PM2.5, con clasificación BUENA, del Índice de Calidad del Aire. Concluyendo que los valores obtenidos se encuentran por debajo de los estándares nacional, el nivel de concentración disminuye a medida que aumenta la altura y está relacionada con la presencia de actividades industriales y el incremento del tránsito vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).