Diseño de un modelo de plan estratégico basado en el Balanced Scorecard (BSC) para la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “Diseño de un Modelo de Plan Estratégico basado en el Balanced Scorecard (BSC) para la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, 2012”. Tuvo como objetivo gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farías Feijóo, Juan Herman
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
Plan estratégico
Gestión institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “Diseño de un Modelo de Plan Estratégico basado en el Balanced Scorecard (BSC) para la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, 2012”. Tuvo como objetivo general diseñar un modelo de plan estratégico basado en el Balanced Scorecard (BSC) para mejorar la gestión institucional de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, 2012. Mientras que, los objetivos específicos fueron los siguientes: Diagnosticar el estado de la gestión institucional de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, 2012; y elaborar la propuesta de implementación de un modelo de plan estratégico basado en el Balanced Scorecard (BSC) para mejorar la gestión institucional de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, 2012. Investigación realizada con una metodología de tipo aplicada, nivel descriptivo, y diseño no experimental, de corte transversal, tipo descriptiva propositiva. La herramienta de recolección de datos fue la observación, el instrumento la ficha de observación, la muestra el acervo documentario referente a la gestión realizada en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Concluyendo lo siguiente: Como resultado de la investigación se diseñó el aporte científico de un modelo de plan estratégico basado en el Balanced Scorecard (BSC) para mejorar la gestión institucional de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, el cual, se estructuró sobre la base de las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard, considerando en su diseño al alumno como el principal beneficiado, dada la naturaleza y función de la universidad en la formación profesional, es por ello que la perspectiva cliente estuvo más orientada a una perspectiva alumno, y así mismo las otras perspectivas. Así mismo, el modelo quedó diseñado por un conjunto de objetivos estratégicos formulados en cada una de las perspectivas, los cuales se plantean como factores claves para ser aplicados en la gestión institucional de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, y con ello el logro de la misión y visión de la Escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).