Eficacia de la turbinoplastia por disección submucosa con colgajo de conservación mucoso en el tratamiento de pacientes con obstrucción nasal por hipertrofia de cornetes inferiores

Descripción del Articulo

El presente proyecto nos presenta una técnica quirúrgica no muy conocida para el manejo de pacientes que presentan obstrucción nasal debido al desarrollo de cornetes hipertróficos que han tenido una mala respuesta al tratamiento médico. La literatura nos muestra una diversidad de técnicas quirúrgica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Fernandez, Sergio Jhonatan
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción nasal
Afecciones respiratorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:El presente proyecto nos presenta una técnica quirúrgica no muy conocida para el manejo de pacientes que presentan obstrucción nasal debido al desarrollo de cornetes hipertróficos que han tenido una mala respuesta al tratamiento médico. La literatura nos muestra una diversidad de técnicas quirúrgicas para el tratamiento de dicha patología, con buenos resultados y pocas complicaciones, siendo las de manejo submucoso del cornete las de mejor respuesta a largo y mediano plazo. Actualmente existen pocos estudios que comparan las técnicas quirúrgicas y sus resultados. Como objetivo principal del proyecto evaluaremos la eficacia de la turbinoplastía por disección submucosa con colgajo de conservación mucoso en el tratamiento de pacientes con obstrucción nasal por hipertrofia de cornetes inferiores, que asisten al servicio de otorrinolaringología del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo entre julio 2018 y junio 2019, asimismo se observará las características sociodemográficas del paciente, así como el grado de obstrucción presente en el preoperatorio y la presencia de complicaciones postquirúrgicas de la técnica empleada. Se realizará un cuestionario con la SCALA NOSE tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio a los 15 días 1 mes y tres meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).