Hipertrofia de cornete inferior en pacientes con obstrucción nasal crónica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, junio 2006 mayo 2007

Descripción del Articulo

La obstrucción nasal es un síntoma frecuente en la consulta de atención primaria, agrupa anomalías estructurales, osteocartilaginosas con patología alérgica, infecciosa e incluso tumoral. Su etiología es variada, pero la hipertrofia de los cornetes inferiores es frecuente responsable. Por este motiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Merino, Gino Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nariz - Enfermedades
Rinitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:La obstrucción nasal es un síntoma frecuente en la consulta de atención primaria, agrupa anomalías estructurales, osteocartilaginosas con patología alérgica, infecciosa e incluso tumoral. Su etiología es variada, pero la hipertrofia de los cornetes inferiores es frecuente responsable. Por este motivo es obligatorio conocer la relación de estas entidades clínicas para llegar a un diagnóstico concluyente. Se revisaron 631 pacientes con diagnóstico de obstrucción nasal crónica en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el periodo junio 2006 a mayo 2007. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia, tipo y grado de hipertrofia de los cornetes inferiores en pacientes con obstrucción nasal crónica de ambos sexos entre 20 a 39 años de edad que acuden al Servicio de Otorrinolaringología del HNAL. Los resultados muestran que cerca de la mitad de pacientes (41%) con diagnóstico de obstrucción nasal crónica, presentan hipertrofia del cornete inferior, presentándose en la mayoría de casos a nivel mucoso (85.82%) y en grado moderado (80.84%). Esta frecuencia no depende del rango de edad, ni del sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).