“Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”

Descripción del Articulo

La desviación del tabique es la causa estructural más frecuente de obstrucción nasal ya que implica una reducción de flujo aéreo a través de las narinas, uno de los síntomas más comunes por el cual consultan los pacientes en el área de Otorrinolaringología. El presente es un estudio de tipo retrospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Ramirez, Betzy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6442
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desviación septal
Septoplastía
Tabique nasal
Obstrucción nasal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:La desviación del tabique es la causa estructural más frecuente de obstrucción nasal ya que implica una reducción de flujo aéreo a través de las narinas, uno de los síntomas más comunes por el cual consultan los pacientes en el área de Otorrinolaringología. El presente es un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal, el cual se realizó con el objetivo de determinar las características Clínico - Quirúrgicas asociadas de la desviación septal, para lo cual se consideraron a 178 historias clínicas de pacientes intervenidos de desviación septal de ambos sexos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara, durante el periodo de Enero a Diciembre del 2017. En cuanto a los resultados obtenidos, se logró determinar que el sexo masculino fue el mayormente intervenido de Septoplastia (61.80%), Las edades más frecuentes de presentación fueron las comprendidas entre 11 y 20 años representando el 30,34%, Además el 50.56% de la población presento como antecedente el traumatismo nasal y 69.66% presentaron infecciones respiratorias a repetición, la insuficiencia ventilatoria nasal fue el síntomas más frecuente presentada en un 83.14%, siendo la hipertrofia de cornetes la patología asociada más frecuentemente encontrada (98.87%). En el examen físico se encontró que el área III de Cottle fue la más afectada con un 87.08%, el tratamiento quirúrgico más frecuentemente realizado fue la Septoplastia asociado a Turbinoplastia en un 51.12%. En conclusión, el sexo masculino y el grupo etario comprendido entre 11 y 20 años fueron los predominantemente intervenidos por desviación septal, la insuficiencia ventilatoria nasal fue el síntoma predominante en la mayoría de pacientes y la hipertrofia de cornetes fue la patología asociada más frecuentemente encontrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).