Programa de estrategias educativas para mejorar la convivencia escolar en estudiantes del 5to grado de educación primaria de la IE N° 10011 – J L.O.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general demostrar que un programa de estrategias educativas mejora la convivencia escolar entre los estudiantes del 5to Grado “E “de educación primaria de la Institución Educativa No 10011 “Francisco Bolognesi Cervantes” del Distrito de José L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Morales, Soledad del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Convivencia escolar
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general demostrar que un programa de estrategias educativas mejora la convivencia escolar entre los estudiantes del 5to Grado “E “de educación primaria de la Institución Educativa No 10011 “Francisco Bolognesi Cervantes” del Distrito de José Leonardo Ortiz. El abordaje de la tesis corresponde a un estudio aplicado, diseño de investigación cuasi experimental, con grupo único con pre y post test. Se recurrió a 2 grupos representativos de estudio uno experimental y otro de control, integrado por 42 y 38 estudiantes respectivamente a quienes se les aplicó, el programa de estrategias educativas, comprobándose la hipótesis de estudio, puesto que luego de comparar el pre y pos prueba que evalúa la convivencia escolar entre estudiantes, estás resultaron favorables a la aplicación del programa al grupo experimental. Concluyendo que se aplicó a los estudiantes un programa de estrategias educativas con el fin de mejorar la convivencia escolar, luego se aplicó un pos test ambos grupos tanto grupo experimental y del grupo control en los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la IE N° 10011– J L. O; por lo que la mayoría se encuentran en la categoría bajo con el 42.86% mejorando la convivencia en el grupo experimental y el grupo control se encuentra en la categoría medio 50% manteniéndose igual; para demostrar la significancia de ambos grupos siendo mayores que 0,05, lo que indica que pasaron la prueba de normalidad por tanto la prueba de contrastación de hipótesis debe ser la T de Student siendo que el grupo experimental es significativamente mayor que el grupo control gracias a la aplicación, la cual hace que la hipótesis sea demostrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).