Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades

Descripción del Articulo

El ingenio y la creatividad, con sustento teórico científico se puede ver en el texto que aguarda el título LIDERAZGO PEDAGÓGIGO MITOS & POSIBILIDADES, al hacer un replanteamiento de lo que significa el liderazgo pedagógico y su connotación en la vida escolar. Parte de las preguntas, el liderazg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Vilcamango, Beder, Dávila Cisneros, Juan Diego, Vela Meléndez, Lindon, Fernández Celis, María Del Pilar, García Caballero, Rafael Cristóbal, Wyszkowsk Elías, Sandra Ydelsa, Sebastiani Elías, Yvonne de Fátima, Díaz Vallejos, Doris Nancy, Tello Flores, Raquel Yovana
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Ciencia
Liderazgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_f6496932465c2c9374f4de197707d826
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9578
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades
title Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades
spellingShingle Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades
Bocanegra Vilcamango, Beder
Pedagogía
Ciencia
Liderazgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades
title_full Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades
title_fullStr Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades
title_full_unstemmed Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades
title_sort Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades
author Bocanegra Vilcamango, Beder
author_facet Bocanegra Vilcamango, Beder
Dávila Cisneros, Juan Diego
Vela Meléndez, Lindon
Fernández Celis, María Del Pilar
García Caballero, Rafael Cristóbal
Wyszkowsk Elías, Sandra Ydelsa
Sebastiani Elías, Yvonne de Fátima
Díaz Vallejos, Doris Nancy
Tello Flores, Raquel Yovana
author_role author
author2 Dávila Cisneros, Juan Diego
Vela Meléndez, Lindon
Fernández Celis, María Del Pilar
García Caballero, Rafael Cristóbal
Wyszkowsk Elías, Sandra Ydelsa
Sebastiani Elías, Yvonne de Fátima
Díaz Vallejos, Doris Nancy
Tello Flores, Raquel Yovana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bocanegra Vilcamango, Beder
Dávila Cisneros, Juan Diego
Vela Meléndez, Lindon
Fernández Celis, María Del Pilar
García Caballero, Rafael Cristóbal
Wyszkowsk Elías, Sandra Ydelsa
Sebastiani Elías, Yvonne de Fátima
Díaz Vallejos, Doris Nancy
Tello Flores, Raquel Yovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pedagogía
Ciencia
Liderazgo
topic Pedagogía
Ciencia
Liderazgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El ingenio y la creatividad, con sustento teórico científico se puede ver en el texto que aguarda el título LIDERAZGO PEDAGÓGIGO MITOS & POSIBILIDADES, al hacer un replanteamiento de lo que significa el liderazgo pedagógico y su connotación en la vida escolar. Parte de las preguntas, el liderazgo será una ¿capacidad?, ¿forma se ser?, ¿habilidad? son, hasta el momento, la recurrencia de los aportes para darle sentido a la categoría en cuestión. De las múltiples formas de entender el concepto asume que el liderazgo solo existe si al menos dos personas interactúan donde uno lidera y el otro se subordina cuestionando lo que sucede en las instituciones educativas haciendo hincapié en las escuelas unidocentes donde se encuentran solo subordinados que buscarán al distinto mediante la identificación del rasgo mínimo que los pueda diferenciar que sería la percepción del otro que toma decisiones oportunas frente a un problema inmediato, discrepando con la concepción que manifiesta que el liderazgo se ejerce por el tiempo de servicios del docente aunque no necesariamente tenga las cualidades para ser un líder idóneo, generándose frustración en el directivo y dilemas en su práctica pedagógica y de gestión . En el recorrido del texto podemos apreciar el deslinde entre el objeto de estudio de la Pedagogía en relación con otros procesos se determina el papel de la ciencia en relación al liderazgo, demostrando inconsistencia de las dimensiones que plantea Robinson toda vez que en el contexto de la adjetivación con la categoría liderazgo resulta un desmedido propósito. La idea de precisar la ruta de los procesos cognoscitivos como demanda actual que no solo simboliza la movilización de los aprendizajes, sino que el directivo debe estar al tanto de todos los procesos que circundan al objeto de estudio de una ciencia. De este modo, la Pedagogía actúa como principio o norma para el desarrollo de otros procesos que naturalmente están orientados por la Didáctica o la misma tecnología; no obstante, el límite entre estas tres categorías genera confusión debido a que el magisterio nacional recurre siempre a lo relativo que con el tiempo se ha convertido en una jerga cuyas denominaciones son típicas. Cuando se cuestiona el liderazgo pedagógico sin tener argumentos que lo sustente es un peligro dado que la gestión escolar requiere de la ciencia para comprender cuál es el papel del docente dentro del aula y del directivo cuando ejerce sus funciones durante el monitoreo. El proceso de gestión escolar no puede crearse en sus propias limitaciones presentadas en proposiciones que no reflejan la naturaleza de la ciencia como la Pedagogía. Cuestionar el liderazgo ante la ausencia de la ciencia pedagógica corresponde al análisis de todo proceso, un directivo tiene que asumir que su rol no es la respuesta con el poder del sentido común. No se trata de considerar que el poder se basa en la experiencia docente o directiva sin hacer el intento de discriminar entre la experiencia y los años de servicio. Lo uno no se vincula con lo otro, por lo que es un riesgo asumir la existencia del liderazgo pedagógico faltando a sus preceptos cuando los problemas no se puedan solucionar oportunamente y como corresponde. Asumir una postura teórica implica reconocer que la ciencia tiene un objetivo claro en la vida del ser humano, considerar los aportes producto de la experiencia es útil siempre y cuando la ciencia justifique sus razones y con ello el aprendizaje sea el mejor. Hacer un recorrido intelectual a través de los tres capítulos del texto, nos invita a hacer una reflexión de lo que constituye el constructo liderazgo pedagógico, convirtiéndose en un elemento motivador para seguir indagando, analizando y argumentando sobre el concepto y sus efectos en la práctica pedagógica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:44:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:44:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 9781951198831
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv
https://hdl.handle.net/20.500.12893/9578
identifier_str_mv 9781951198831

url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Red Iberoamericana de Pedagogía
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv CO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9578/1/Liderazgo%20Pedag%c3%b3gico.%20Mitos%20%26%20Posibilidades.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9578/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9578/3/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9578/4/Liderazgo%20Pedag%c3%b3gico.%20Mitos%20%26%20Posibilidades.png
bitstream.checksum.fl_str_mv eb233141c22a943ef4fa2d188b278fcc
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d83cbeaf8e876eba2b3001f8b6e9953
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893690563100672
spelling Bocanegra Vilcamango, BederDávila Cisneros, Juan DiegoVela Meléndez, LindonFernández Celis, María Del PilarGarcía Caballero, Rafael CristóbalWyszkowsk Elías, Sandra YdelsaSebastiani Elías, Yvonne de FátimaDíaz Vallejos, Doris NancyTello Flores, Raquel Yovana2021-10-06T13:44:55Z2021-10-06T13:44:55Z2021-099781951198831https://hdl.handle.net/20.500.12893/9578El ingenio y la creatividad, con sustento teórico científico se puede ver en el texto que aguarda el título LIDERAZGO PEDAGÓGIGO MITOS & POSIBILIDADES, al hacer un replanteamiento de lo que significa el liderazgo pedagógico y su connotación en la vida escolar. Parte de las preguntas, el liderazgo será una ¿capacidad?, ¿forma se ser?, ¿habilidad? son, hasta el momento, la recurrencia de los aportes para darle sentido a la categoría en cuestión. De las múltiples formas de entender el concepto asume que el liderazgo solo existe si al menos dos personas interactúan donde uno lidera y el otro se subordina cuestionando lo que sucede en las instituciones educativas haciendo hincapié en las escuelas unidocentes donde se encuentran solo subordinados que buscarán al distinto mediante la identificación del rasgo mínimo que los pueda diferenciar que sería la percepción del otro que toma decisiones oportunas frente a un problema inmediato, discrepando con la concepción que manifiesta que el liderazgo se ejerce por el tiempo de servicios del docente aunque no necesariamente tenga las cualidades para ser un líder idóneo, generándose frustración en el directivo y dilemas en su práctica pedagógica y de gestión . En el recorrido del texto podemos apreciar el deslinde entre el objeto de estudio de la Pedagogía en relación con otros procesos se determina el papel de la ciencia en relación al liderazgo, demostrando inconsistencia de las dimensiones que plantea Robinson toda vez que en el contexto de la adjetivación con la categoría liderazgo resulta un desmedido propósito. La idea de precisar la ruta de los procesos cognoscitivos como demanda actual que no solo simboliza la movilización de los aprendizajes, sino que el directivo debe estar al tanto de todos los procesos que circundan al objeto de estudio de una ciencia. De este modo, la Pedagogía actúa como principio o norma para el desarrollo de otros procesos que naturalmente están orientados por la Didáctica o la misma tecnología; no obstante, el límite entre estas tres categorías genera confusión debido a que el magisterio nacional recurre siempre a lo relativo que con el tiempo se ha convertido en una jerga cuyas denominaciones son típicas. Cuando se cuestiona el liderazgo pedagógico sin tener argumentos que lo sustente es un peligro dado que la gestión escolar requiere de la ciencia para comprender cuál es el papel del docente dentro del aula y del directivo cuando ejerce sus funciones durante el monitoreo. El proceso de gestión escolar no puede crearse en sus propias limitaciones presentadas en proposiciones que no reflejan la naturaleza de la ciencia como la Pedagogía. Cuestionar el liderazgo ante la ausencia de la ciencia pedagógica corresponde al análisis de todo proceso, un directivo tiene que asumir que su rol no es la respuesta con el poder del sentido común. No se trata de considerar que el poder se basa en la experiencia docente o directiva sin hacer el intento de discriminar entre la experiencia y los años de servicio. Lo uno no se vincula con lo otro, por lo que es un riesgo asumir la existencia del liderazgo pedagógico faltando a sus preceptos cuando los problemas no se puedan solucionar oportunamente y como corresponde. Asumir una postura teórica implica reconocer que la ciencia tiene un objetivo claro en la vida del ser humano, considerar los aportes producto de la experiencia es útil siempre y cuando la ciencia justifique sus razones y con ello el aprendizaje sea el mejor. Hacer un recorrido intelectual a través de los tres capítulos del texto, nos invita a hacer una reflexión de lo que constituye el constructo liderazgo pedagógico, convirtiéndose en un elemento motivador para seguir indagando, analizando y argumentando sobre el concepto y sus efectos en la práctica pedagógica.application/pdfspaRed Iberoamericana de PedagogíaCOinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/PedagogíaCienciaLiderazgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Liderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidadesinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGORIGINALLiderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades.pdfLiderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades.pdfapplication/pdf12717250http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9578/1/Liderazgo%20Pedag%c3%b3gico.%20Mitos%20%26%20Posibilidades.pdfeb233141c22a943ef4fa2d188b278fccMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9578/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9578/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILLiderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades.pngLiderazgo Pedagógico. Mitos & Posibilidades.pngimage/png39629http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9578/4/Liderazgo%20Pedag%c3%b3gico.%20Mitos%20%26%20Posibilidades.png9d83cbeaf8e876eba2b3001f8b6e9953MD5420.500.12893/9578oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/95782021-10-06 08:49:12.063Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).