Estrategia de Emprendimiento basada en las practicas Socioculturales para el Desarrollo Empresarial en la Producción de Hongos comestibles de la Comunidad Campesina de Marayhuaca, 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende estudiar las prácticas socioculturales de los productores de hongos comestibles para potencializar el desarrollo empresarial de Comunidad Campesina San Isidro Labrador de 7 Marayhuaca. Por lo tanto, se propuso como objetivo principal el diseño de una estrategia de emprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Pedemonte, Marita Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de agroindustrias
Empresas Exportadoras
Empresasa Rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende estudiar las prácticas socioculturales de los productores de hongos comestibles para potencializar el desarrollo empresarial de Comunidad Campesina San Isidro Labrador de 7 Marayhuaca. Por lo tanto, se propuso como objetivo principal el diseño de una estrategia de emprendimiento basada en dichas prácticas socioculturales a fin de contribuir al desarrollo empresarial en la producción de hongos comestibles y que esta actividad económica sea una oportunidad para mejorar la calidad de vida y condiciones sociales de los productores. Se empleó la metodología de carácter mixto, con predominancia cualitativa por lo cual se utilizaron técnicas como la observación participante y entrevistas a profundidad aplicadas a miembros de la asociación AGROFORESMA, a dirigentes y a personas de la comunidad, así mismo se aplicaron encuestas para reforzar la recolección de la información. Se evidenciaron las inadecuadas prácticas de los productores, a nivel personal y como asociación, pero también se observaron aspectos positivos a rescatar, por lo tanto la estrategia utiliza los resultados obtenidos para enfocarse en lo que es necesario para lograr el desarrollo empresarial en la producción de hongos comestibles basado en las practicas socioculturales de la comunidad campesina San Isidro Labrador de Marayhuaca. Palabras clave: Prácticas socioculturales, estrategia de emprendimiento, desarrollo empresarial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).