Minería, Turismo y Agroindustria. Nuevos ejes económicos
Descripción del Articulo
Desde principios de la década de 1990 el sector minero peruano inició un nuevo ciclo de expansión que duró hasta el 2008, trayendo consigo una inusitada demanda de científicos sociales en este sector. Profesionales de distintas especialidades, en particular antropólogos, han sido requeridos por la i...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52669 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Turismo Agroindustria Exportadora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Desde principios de la década de 1990 el sector minero peruano inició un nuevo ciclo de expansión que duró hasta el 2008, trayendo consigo una inusitada demanda de científicos sociales en este sector. Profesionales de distintas especialidades, en particular antropólogos, han sido requeridos por la industria, al tiempo que el componente social de los proyectos extractivos ha adquirido cada vez mayor protagonismo. ¿Qué aportes al conocimiento puede y debe dar el especialista social en el contexto del actual desarrollo minero? Para responder esta pregunta el presente artículo aborda dos temas: en primer lugar, se hace una descripción de las características de la expansión minera, y; a partir de ello, se hace un análisis de los espacios claves para la aplicación y generación del conocimiento social con el fin de elaborar una agenda de investigación desde las ciencias sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).