Factores asociados a la alergia a proteína de leche de vaca en niños atendidos en dos hospitales de nivel III- I Región Lambayeque Perú- 2019.

Descripción del Articulo

La alergia a la proteína de leche de vaca constituye la alergia alimentaria más frecuente en el primer año de vida, y la razón fundamental es que la proteína de la leche de vaca suele ser la primera proteína a la cual se enfrentan los niños con lactancia materna o sin ella, se encuentra entre el 2%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Moreno, Clever
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alergias
Proteína de leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La alergia a la proteína de leche de vaca constituye la alergia alimentaria más frecuente en el primer año de vida, y la razón fundamental es que la proteína de la leche de vaca suele ser la primera proteína a la cual se enfrentan los niños con lactancia materna o sin ella, se encuentra entre el 2% y el 7,5% en la población menor de un año de edad y que debido a que no hay signos patognomónicos de la misma existe un sobre diagnóstico alcanzando una prevalencia hasta del 15%. Nuestro Objetivo es identificar los factores que están asociados a la alergia a proteína de leche de vaca en niños atendidos en dos hospitales de nivel III- I. Región Lambayeque Perú 2019. La Población son 40 niños con diagnóstico de alergia a la proteína de la leche de vaca, que consultaron en los Hospitales Regional de Lambayeque y del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSALUD Lambayeque, entre los años 2017 y de 2018. Cada uno con 23 y 17 niños respectivamente. El Grupo control, será uno por cada caso en cada uno de los hospitales, los mismos que serán apareados básicamente con el sexo y la edad. El grupo control será un número de 80. La técnica de recolección de datos es la estadística del servicio, revisión de historias clínicas. Para el presente estudio se realizarán frecuencia relativas y absolutas, y en especial Odds ratio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).