Prematuridad, nacimiento por cesárea y el inicio precoz de la formula láctea como factores de riesgo a alergia a la proteína de la leche de vaca en lactantes menores de 2 años

Descripción del Articulo

Actualmente en el mundo la alergia alimentaria más prevalente es la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), con mayor incidencia en menores de 1 año, esto debido a que en algunas circunstancias muchos lactantes son alimentados con formula infantil generando en el transcurso del tiempo toleran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Minchón, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/78252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alergia a la proteína de leche de vaca
alergia alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Actualmente en el mundo la alergia alimentaria más prevalente es la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), con mayor incidencia en menores de 1 año, esto debido a que en algunas circunstancias muchos lactantes son alimentados con formula infantil generando en el transcurso del tiempo tolerancia inmunitaria a la proteína de leche de vaca, su prevalencia en Latinoamérica llega hasta el 7,5% con una máxima incidencia durante los primeros doce meses. El objetivo es determinar si los factores de riesgo en estudio están relacionados a APLV en lactantes menores de 2 años. La Población son lactantes menores de dos años evaluados de manera ambulatoria por gastroenterología pediátrica del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón durante JUNIO 2021- JULIO 2024. El Grupo control, será dos por cada caso, clasificándolos según sexo y edad. Los casos serán 85 lactantes menores de 2 años con APLV. El grupo control será 130 sin esta patología, la obtención de la información se dará mediante la revisión del historial clínico para posteriormente recopilar los datos en fichas de recolección. El diseño es observacional, analítico de casos y controles. En este estudio se realizará frecuencias relativas y absolutas, se usará el odds ratio para determinar si las variables estudiadas son factores de riesgo para APLV. Para determinar la relación estadística entre las variables estudiadas se utilizará la prueba chi cuadrado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).