Impacto del programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta -LEMM -FACHSE -Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la formación profesional docente, sede Los Olivos, Lima

Descripción del Articulo

El Objetivo del presente estudio ha sido Determinar el impacto del Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta -LEMM FACHSE -UNPRG, en la calidad de la formación docente de los alumnos de la Sede Los Olivos, Lima, para diseñar un Plan de fortalecimiento del Programa de esta sede. Ello como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Burga, Albertina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación docente
Calidad académica
Calidad educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Objetivo del presente estudio ha sido Determinar el impacto del Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta -LEMM FACHSE -UNPRG, en la calidad de la formación docente de los alumnos de la Sede Los Olivos, Lima, para diseñar un Plan de fortalecimiento del Programa de esta sede. Ello como una forma de contribuir a comprender problemas referidos a que, según (Diaz, 2014), “No hay mediciones de los aprendizajes de los estudiantes de pedagogía de los ISP privados ni de las facultades de Educación, que permita guiar las áreas en las que se requiere prestar mayor atención”. El impacto general del Programa LEMM en la formación docente de los alumnos de la Sede Los Olivos, Lima ha sido regular (62%); pues la mayoría de éstos (41%) indica que al término del mismo no se siente en capacidad de ejercer su profesión docente y que la falta una formación más práctica. Así, para el 54% de los contenidos eran muy teóricos y poco prácticos. Asimismo, se ha observado un bajo nivel de compromiso del personal docente y administrativo del Programa con su funcionamiento y problemática; pues para el 56% de los encuestados la actitud de los docentes era pasiva e indiferente. La metodología empleada ha seguido la ruta de un proceso investigativo de tipo diagnóstico -propositivo, con dos etapas claramente definidas: Una de trabajo de gabinete y otra de campo; en las que se utilizó las herramientas pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).