Modelo transdisciplinar de evaluación para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del programa de licenciatura en educación modalidad mixta, especialidad de Educación Inicial – sede Ferreñafe de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente informe final de investigación Modelo Transdisciplinar de Evaluación para mejorar la Calidad del Proceso de Enseñanza Aprendizaje tiene como Unidad de Estudio a los estudiantes del Programa LEMM- FACHSE, Ferreñafe de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo del departamento de Lambayeque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Educativa Enseñanza Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente informe final de investigación Modelo Transdisciplinar de Evaluación para mejorar la Calidad del Proceso de Enseñanza Aprendizaje tiene como Unidad de Estudio a los estudiantes del Programa LEMM- FACHSE, Ferreñafe de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo del departamento de Lambayeque, quienes presentan dificultades de aprendizajes para lograr el nivel de calidad en los estudios universitarios. Se inicia, la investigación, con la elaboración de un diagnóstico de la situación problemática con la finalidad de identificar los niveles alcanzados por las dificultades en la calidad Evaluativa del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, teniendo en cuenta que evaluación del desempeño docente en el caso de la educación superior, debe estar asociado a la toma de decisiones y a la implementación de los cambios para superar las debilidades detectadas. La evaluación es un acto obligatorio docente, acto de gran repercusión social por las consecuencias que tiene para el estudiante; Por tanto, bajo este supuesto no basta con determinar los problemas y dificultades en la docencia, sino que también es necesario asociar las propuestas de acción para el mejoramiento, la definición y seguimiento de los mecanismos considerados para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, en el marco de las nuevas tendencias que en la actualidad se están dando en la educación superior; luego se realizó el análisis, jerarquización y estudio crítico de las teorías del aprendizaje esencialmente del Constructivismo y la visión transdisciplinar, con la finalidad de elaborar el Marco Teórico de la investigación que permitió la descripción y explicación del problema, interpretación de los resultados de la investigación y la elaboración teórica de la propuesta de solución al problema, concluyendo en el diseño, elaboración y fundamentación del Modelo Transdisciplinar de Evaluación; la hipótesis de trabajo que se utilizó es de tipo causa-efecto en la que se sostiene que si se diseña, elabora y fundamenta un Modelo Transdisciplinar de Evaluación sustentada en la teoría del aprendizaje denominada constructivismo; entonces, se podría mejorar la Calidad del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los estudiantes del Programa LEMM y, para conseguir los objetivos y metas propuestas se utilizaron los instrumentos teóricos propios de la investigación educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).