Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014.
Descripción del Articulo
Los procesos de globalización, competitividad, economías abiertas, la internacionalización de las sociedades, la movilidad de los mercados laborales, la explosión de las tecnologías de la comunicación, han puesto a las instituciones educativas en una situación de dar respuestas a las necesidades gen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la Educación, Herramientas Educativas Gestión Educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_ea5cba7b81e19f202b27697b5bcec6d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6193 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Sebastiani Elias, Yvonne de FátimaVerástequi Quintanilla, Amparo2019-11-28T05:10:17Z2019-11-28T05:10:17Z2018-02-05https://hdl.handle.net/20.500.12893/6193Los procesos de globalización, competitividad, economías abiertas, la internacionalización de las sociedades, la movilidad de los mercados laborales, la explosión de las tecnologías de la comunicación, han puesto a las instituciones educativas en una situación de dar respuestas a las necesidades generadas por estos nuevos contextos. Sin embargo, estas demandas para las instituciones no son sólo complejas de atender, sino que requieren de un tiempo de procesamiento. En esta nueva tarea, los medios de comunicación e información son fundamentales. Sin ellos no sería posible cumplirlas, sólo desde el punto de vista de la accesibilidad al conocimiento y su comunicación, estos medios son básicos en un mundo global internacional. La gran importancia de los medios es que con ellos podemos romper los paradigmas de tiempos y espacios en los procesos educativos. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta que los medios tecnológicos de comunicación e información son medios y no fines. Que ayudan, pero no resuelven el problema de la calidad del aprendizaje. Que su impacto dependerá del uso del maestro y del alumno y de la comunidad educativa.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Tecnología de la Educación,Herramientas EducativasGestión Educativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Administración de Instituciones Educativas y Tecnologías de la InformaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Administración de Instituciones Educativas y Tecnologías de la Informaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191047ORIGINALBC-492 VERASTEQUI QUINTANILLA.pdfBC-492 VERASTEQUI QUINTANILLA.pdfapplication/pdf1626621http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6193/1/BC-492%20VERASTEQUI%20QUINTANILLA.pdfa39f310820413b7b23c95b535ee9cb05MD51TEXTBC-492 VERASTEQUI QUINTANILLA.pdf.txtBC-492 VERASTEQUI QUINTANILLA.pdf.txtExtracted texttext/plain137057http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6193/2/BC-492%20VERASTEQUI%20QUINTANILLA.pdf.txtd83017224d18afbaa25bb6dad2b12290MD5220.500.12893/6193oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61932021-08-03 06:13:06.84Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014. |
title |
Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014. |
spellingShingle |
Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014. Verástequi Quintanilla, Amparo Tecnología de la Educación, Herramientas Educativas Gestión Educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014. |
title_full |
Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014. |
title_fullStr |
Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014. |
title_full_unstemmed |
Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014. |
title_sort |
Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014. |
author |
Verástequi Quintanilla, Amparo |
author_facet |
Verástequi Quintanilla, Amparo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sebastiani Elias, Yvonne de Fátima |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Verástequi Quintanilla, Amparo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología de la Educación, Herramientas Educativas Gestión Educativa |
topic |
Tecnología de la Educación, Herramientas Educativas Gestión Educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Los procesos de globalización, competitividad, economías abiertas, la internacionalización de las sociedades, la movilidad de los mercados laborales, la explosión de las tecnologías de la comunicación, han puesto a las instituciones educativas en una situación de dar respuestas a las necesidades generadas por estos nuevos contextos. Sin embargo, estas demandas para las instituciones no son sólo complejas de atender, sino que requieren de un tiempo de procesamiento. En esta nueva tarea, los medios de comunicación e información son fundamentales. Sin ellos no sería posible cumplirlas, sólo desde el punto de vista de la accesibilidad al conocimiento y su comunicación, estos medios son básicos en un mundo global internacional. La gran importancia de los medios es que con ellos podemos romper los paradigmas de tiempos y espacios en los procesos educativos. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta que los medios tecnológicos de comunicación e información son medios y no fines. Que ayudan, pero no resuelven el problema de la calidad del aprendizaje. Que su impacto dependerá del uso del maestro y del alumno y de la comunidad educativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:10:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:10:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6193 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6193 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6193/1/BC-492%20VERASTEQUI%20QUINTANILLA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6193/2/BC-492%20VERASTEQUI%20QUINTANILLA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a39f310820413b7b23c95b535ee9cb05 d83017224d18afbaa25bb6dad2b12290 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893665948827648 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).