Plan de Gestión del uso Eficiente de los Recursos Digitales Y Tecnológicos para Mejorar el Servicio Educativo en la Institución Educativa Carlos A. Velásquez, del Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región De Moquegua 2014.

Descripción del Articulo

Los procesos de globalización, competitividad, economías abiertas, la internacionalización de las sociedades, la movilidad de los mercados laborales, la explosión de las tecnologías de la comunicación, han puesto a las instituciones educativas en una situación de dar respuestas a las necesidades gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástequi Quintanilla, Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la Educación,
Herramientas Educativas
Gestión Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los procesos de globalización, competitividad, economías abiertas, la internacionalización de las sociedades, la movilidad de los mercados laborales, la explosión de las tecnologías de la comunicación, han puesto a las instituciones educativas en una situación de dar respuestas a las necesidades generadas por estos nuevos contextos. Sin embargo, estas demandas para las instituciones no son sólo complejas de atender, sino que requieren de un tiempo de procesamiento. En esta nueva tarea, los medios de comunicación e información son fundamentales. Sin ellos no sería posible cumplirlas, sólo desde el punto de vista de la accesibilidad al conocimiento y su comunicación, estos medios son básicos en un mundo global internacional. La gran importancia de los medios es que con ellos podemos romper los paradigmas de tiempos y espacios en los procesos educativos. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta que los medios tecnológicos de comunicación e información son medios y no fines. Que ayudan, pero no resuelven el problema de la calidad del aprendizaje. Que su impacto dependerá del uso del maestro y del alumno y de la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).