Importancia de la soja (Glycine max) en la industria alimentaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal Reconocer la importancia de la soja (Glycine max) en la industria alimentaria y como objetivos específicos: Conocer la composición químico proximal del grano de soja, Identificar las propiedades funcionales de la soja en favor de la salud del consumid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Ucañay, Cristhian Rafael Junior
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición humana
Legumbres
Beneficios de la soja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal Reconocer la importancia de la soja (Glycine max) en la industria alimentaria y como objetivos específicos: Conocer la composición químico proximal del grano de soja, Identificar las propiedades funcionales de la soja en favor de la salud del consumidor, Conocer los diferentes derivados a partir de soja y Conocer las restricciones del consumo de soja. Para lo cual se empleó bibliografía referente a este tema donde se tocan temas como: Generalidades, beneficios, nutrientes de interés y salud humana, proteínas de soja como prevención de enfermedades cardiovasculares, isoflavonas como fitoestrógenos – acción estrogénica, isoflavonas como factores de protección cardiovascular, isoflavonas como fitoquímicos antioxidantes, cáncer, inhibición enzimática entre otras acciones e Industrialización de la soja. Por otro lado, se valoran los diferentes derivados obtenidos a través de procesos en la industria alimentaria para satisfacer las necesidades del consumidor. Finalmente se dan a conocer la principal restricción del consumo de soja que es su sabor reconocido como “bany flavor” (sabor afrijolado) propia del frijol de soja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).