Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se realizó en el departamento de Ucayali, ubicado a 9°2’13’’ de latitud Sur, 75°30’12’’ de longitud Oeste y a 150 msnm, en la provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, en un suelo ultisol de textura franca arenosa de 4.7 pH y con 1.80 % en su contenido de materia orgán...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1742 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1742 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Producción agrícola Soya Glycine max Ultisols Soja | 
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en el departamento de Ucayali, ubicado a 9°2’13’’ de latitud Sur, 75°30’12’’ de longitud Oeste y a 150 msnm, en la provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, en un suelo ultisol de textura franca arenosa de 4.7 pH y con 1.80 % en su contenido de materia orgánica. La soja (Glucine max L. Merr.) es importante por su alto contenido de aceites y grasas (18%) y su bajo contenido de ácidos saturados, que son causantes de las enfermedades cardiovasculares; por lo tanto, es un cultivo con valor agregado en la agro-industria; además, su alto contenido de proteínas (36%), lo hace atractivo para el consumo directo. La soja, también es una planta que provee al suelo de nitrógeno atmosférico, a través de la convivencia en simbiosis con la bacteria fijadora de nitrógeno del género Rhyzobium. Es así, como el objetivo del presente trabajo, consistió en producir 8 variedades de soja en época lluviosa, con la finalidad de que la mayor parte de esta producción sea utilizada como semilla en la campaña de siembra coincidente con la época de periodo seco en la región de Ucayali, donde no se dispone de semilla suficiente. El análisis estadístico permitió seleccionar a las variedades: AGS-8 con 2310 Kg/ha, Pacacocha INIA con 2292 Kg/ha y Nacional con 2001 Kg/ha. Se concluyó, que algunas características determinadas de este trabajo son superiores a lo encontrado por otros autores, por ejemplo altura a la primera vaina y peso de 100 semillas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            