Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el departamento de Ucayali, ubicado a 9°2’13’’ de latitud Sur, 75°30’12’’ de longitud Oeste y a 150 msnm, en la provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, en un suelo ultisol de textura franca arenosa de 4.7 pH y con 1.80 % en su contenido de materia orgán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vasquez, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción agrícola
Soya
Glycine max
Ultisols
Soja
id RUNU_969eda02af793c8f5732d4828ce2c1fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1742
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Ramos Macedo, AlfonsoRuiz Vasquez, Pedro2016-08-26T03:15:59Z2016-08-26T03:15:59Z2004000000356Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1742El presente trabajo se realizó en el departamento de Ucayali, ubicado a 9°2’13’’ de latitud Sur, 75°30’12’’ de longitud Oeste y a 150 msnm, en la provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, en un suelo ultisol de textura franca arenosa de 4.7 pH y con 1.80 % en su contenido de materia orgánica. La soja (Glucine max L. Merr.) es importante por su alto contenido de aceites y grasas (18%) y su bajo contenido de ácidos saturados, que son causantes de las enfermedades cardiovasculares; por lo tanto, es un cultivo con valor agregado en la agro-industria; además, su alto contenido de proteínas (36%), lo hace atractivo para el consumo directo. La soja, también es una planta que provee al suelo de nitrógeno atmosférico, a través de la convivencia en simbiosis con la bacteria fijadora de nitrógeno del género Rhyzobium. Es así, como el objetivo del presente trabajo, consistió en producir 8 variedades de soja en época lluviosa, con la finalidad de que la mayor parte de esta producción sea utilizada como semilla en la campaña de siembra coincidente con la época de periodo seco en la región de Ucayali, donde no se dispone de semilla suficiente. El análisis estadístico permitió seleccionar a las variedades: AGS-8 con 2310 Kg/ha, Pacacocha INIA con 2292 Kg/ha y Nacional con 2001 Kg/ha. Se concluyó, que algunas características determinadas de este trabajo son superiores a lo encontrado por otros autores, por ejemplo altura a la primera vaina y peso de 100 semillas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUProducción agrícolaSoyaGlycine maxUltisolsSojaEvaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000356T.pdf000000356T.pdfResumenapplication/pdf355655https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3066eae7-e407-481b-a399-2f3310952359/downloadc8541e264162f30cffbe5d064ab09affMD53000000356T.pdfapplication/pdf2031946https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f1edf5a9-b5a9-48b5-a623-47a73629b35d/download5b4cd742b6e5f41250a0afbb0d007a2bMD51TEXT000000356T.pdf.txt000000356T.pdf.txtExtracted texttext/plain73169https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5098ca63-69c1-4f35-813c-89621393a6f0/download0a2dedc3a83be53d3f513c7a9999dc8cMD5220.500.14621/1742oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17422022-04-25 19:09:37.98https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa
title Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa
spellingShingle Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa
Ruiz Vasquez, Pedro
Producción agrícola
Soya
Glycine max
Ultisols
Soja
title_short Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa
title_full Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa
title_fullStr Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa
title_sort Evaluación de la producción de ocho (08) variedades de soja (Glycine max L. Merr) en la época lluviosa en un ultisol de Pucallpa
author Ruiz Vasquez, Pedro
author_facet Ruiz Vasquez, Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Macedo, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Vasquez, Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción agrícola
Soya
Glycine max
Ultisols
Soja
topic Producción agrícola
Soya
Glycine max
Ultisols
Soja
description El presente trabajo se realizó en el departamento de Ucayali, ubicado a 9°2’13’’ de latitud Sur, 75°30’12’’ de longitud Oeste y a 150 msnm, en la provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, en un suelo ultisol de textura franca arenosa de 4.7 pH y con 1.80 % en su contenido de materia orgánica. La soja (Glucine max L. Merr.) es importante por su alto contenido de aceites y grasas (18%) y su bajo contenido de ácidos saturados, que son causantes de las enfermedades cardiovasculares; por lo tanto, es un cultivo con valor agregado en la agro-industria; además, su alto contenido de proteínas (36%), lo hace atractivo para el consumo directo. La soja, también es una planta que provee al suelo de nitrógeno atmosférico, a través de la convivencia en simbiosis con la bacteria fijadora de nitrógeno del género Rhyzobium. Es así, como el objetivo del presente trabajo, consistió en producir 8 variedades de soja en época lluviosa, con la finalidad de que la mayor parte de esta producción sea utilizada como semilla en la campaña de siembra coincidente con la época de periodo seco en la región de Ucayali, donde no se dispone de semilla suficiente. El análisis estadístico permitió seleccionar a las variedades: AGS-8 con 2310 Kg/ha, Pacacocha INIA con 2292 Kg/ha y Nacional con 2001 Kg/ha. Se concluyó, que algunas características determinadas de este trabajo son superiores a lo encontrado por otros autores, por ejemplo altura a la primera vaina y peso de 100 semillas.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000356T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1742
identifier_str_mv 000000356T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1742
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3066eae7-e407-481b-a399-2f3310952359/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f1edf5a9-b5a9-48b5-a623-47a73629b35d/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5098ca63-69c1-4f35-813c-89621393a6f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8541e264162f30cffbe5d064ab09aff
5b4cd742b6e5f41250a0afbb0d007a2b
0a2dedc3a83be53d3f513c7a9999dc8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154764939264000
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).