La motivación y el aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación de educación primaria de la I.E. N°10772 La Congona dist. Callayuc Cutervo.

Descripción del Articulo

El presente estudio, denominado La motivación y el aprendizaje de los estudiantes en el área de Comunicación de educación primaria de la I.E. N°10772 La Congona Dist.Callayuc Cutervo, fue realizado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la motivación y el aprendizaje de los estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Delgado, Jamer Yomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación asertiva
Relaciones interpersonales
Habilidades comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, denominado La motivación y el aprendizaje de los estudiantes en el área de Comunicación de educación primaria de la I.E. N°10772 La Congona Dist.Callayuc Cutervo, fue realizado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la motivación y el aprendizaje de los estudiantes en el área de Comunicación de educación primaria. Es una investigación de diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 60 alumnos, a quienes se les aplicó dos cuestionarios, uno para medir la variable motivación y el otro, para medir la variable aprendizaje del área de Comunicación. Estos instrumentos nos permitieron recoger la información necesaria y medir las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes, luego del análisis de los resultados. Al efectuar la correlación entre las variables, se concluye: con un nivel de confianza del 95%, se halló que: Existe una relación directa y significativa entre la motivación y el aprendizaje del área de Comunicación en los alumnos del sexto grado en la Institución Educativa (p< 0,05 r de Pearson = 0,799 correlación positiva considerable, con una varianza compartida del 64%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).