Propuesta didáctica metodológica para mejorar el aprendizaje de la recepción con antebrazo y el toque de dedos en el voleibol en estudiantes del 3° de educación secundaria “San Isidro”, del distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba en la región Piura
Descripción del Articulo
La Educación Física y el deporte forman parte importante en la Educación básica de los estudiantes, pues desarrollan aspectos integrales del ser humano, como habilidades, destrezas, capacidades, competencias, además son medios esenciales para mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de to...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación física Voleibol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La Educación Física y el deporte forman parte importante en la Educación básica de los estudiantes, pues desarrollan aspectos integrales del ser humano, como habilidades, destrezas, capacidades, competencias, además son medios esenciales para mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de todas las personas sin distinción de sexo, raza, edad o religión. En ese sentido el volibol es un medio importante para la Educación física, pues su tratamiento curricular adecuado ayuda al logro de los objetivos del área en mención. El presente informe se plantea como objetivo Planificar y diseñar una propuesta didáctica metodológica para mejorar el aprendizaje de la recepción con antebrazo y el toque de dedos en el voleibol, de esa manera efectuar un tratamiento curricular adecuado para lograr de este deporte un contenido con objetivos educativos claros. Este trabajo se sustenta en el aprendizaje significativo de David Ausbel, quien plantea que se deben aprovechar las experiencias de vida de los estudiantes (conocimientos previos), para lograr aprendizajes verdaderamente significativos y útiles para las personas. Además se complementa con la teoría del aprendizaje y desarrollo motor de David Gallahue, quien relaciona las fases del desarrollo motor con la adquisición de la motricidad y con las edades cronológicas de los sujetos, rescatando también las experiencias vividas por los mimos. Se concluye que la práctica del voleibol como medio educativo en el área de educación física debe tener criterios didácticos y pedagógicos con objetivos acorde a las características y necesidades de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).