Taller deportivo para el aprendizaje de los Fundamentos Técnicos del Voleibol: voleo, recepción con antebrazos y saque de las alumnas y alumnos del 6to. Grado “B” del Nivel Primaria de la I.E. “César A. Vallejo Mendoza” del Distrito de Cátac, Provincia de Recuay, Región Ancash, en el Año 2016.

Descripción del Articulo

La poca importancia y valoración al Voleibol hace que se deje de lado este deporte y su práctica sea poco difundida en el Distrito de Cátac, lo que no sucede con el Fútbol; además la idiosincrasia del pueblo influye negativamente en el desarrollo y práctica por parte de los varones. El objetivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Durán, Arturo Washington, Velásquez Milla, Roosevelt Martín
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica del voleibol
Enseñanza del voleibol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La poca importancia y valoración al Voleibol hace que se deje de lado este deporte y su práctica sea poco difundida en el Distrito de Cátac, lo que no sucede con el Fútbol; además la idiosincrasia del pueblo influye negativamente en el desarrollo y práctica por parte de los varones. El objetivo del presente trabajo es el de plantear un taller deportivo para mejorar la enseñanza aprendizaje de los fundamentos técnicos del Voleibol y la práctica correspondiente sin distinción de sexo. La teoría en la que se sustenta nuestro trabajo está basada en la “teoría del movimiento” del Dr. Kurt Meinel, quien plantea una serie de fases en el desarrollo motor del ser humano desde el nacimiento hasta la vejez y, específicamente en el desarrollo del presente informe se conocerá sobre el desarrollo hasta la pubertad por ser estas edades en la que desempeñamos nuestra labor pedagógica. Y según el mencionado autor, debemos prestar especial atención a la “Fase de la mejor capacidad de aprendizaje motor durante la niñez” que oscila entre las edades de 10 a 13 años, pues se considera como el primer punto cumbre del desarrollo motor y se debe aprovechar la edad favorable de aprendizaje para desarrollar acentuadamente las técnicas deportivas y para nuestro caso se aplica perfectamente para difundir la enseñanza aprendizaje de los fundamentos técnicos del voleibol para los alumnos del 6to. grado. Se concluye que la práctica del Voleibol y sus fundamentos deben tener un carácter abierto, pues los deportes en general, pueden y deben ser practicados sin distinción de sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).