Propuesta de estrategias metodológicas basadas en la teoría de Vygotsky e Isabel Solé para mejorar el nivel de comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de educación primaria de la institución educativa Javier Pérez de Cuéllar, del asentamiento humano Primavera, distrito de Castilla. Provincia y departamento de Piura-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar Estrategias Metodológicas para mejorar el Nivel de Comprensión Lectora en los Estudiantes de 3° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa "Javier Pérez de Cuéllar'' del Asentamiento Humano Primavera, Distrito de Casti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Berrú, Amanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Teoría de Vygotsky
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar Estrategias Metodológicas para mejorar el Nivel de Comprensión Lectora en los Estudiantes de 3° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa "Javier Pérez de Cuéllar'' del Asentamiento Humano Primavera, Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura. Para ello se aplicó una guía de observación, lista de cotejo, entrevistas y testimonios. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema a la luz de la Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky y en las Estrategias para la Comprensión Lectora de Isabel Solé; que sirvieron de fundamento a la propuesta "Estrategias Metodológicas para mejorar el Nivel de Comprensión Lectora en los Estudiantes de 3° grado de Educación Primaria". Los resultados confirman que los estudiantes del 3° grado de educación primaria, muestran grandes dificultades de comprensión lectora, expresándose esto en: los niños no logran deducir de qué trata la lectura, el significado de palabras o expresiones, la causa de un hecho, no logran reconocer el orden en que suceden las acciones, tampoco logran deducir las cualidades o defectos de los personajes que se plantea en la lectura. Por otro lado, también podemos observar que los maestros no cuentan con las estrategias metodológicas pertinentes no logrando así llegar al estudiante y motivarlos. Debemos señalar también que el profesor tiene que lidiar con el juego y la poca atención del niño hacia la clase y el poco interés hacia la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).