Percepción y expectativas sobre la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en los estudiantes de 6to y 7mo año de medicina humana de las universidades del departamento de Lambayeque 2018.
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como Objetivo describir la percepción y expectativas sobre la especialidad de Medicina familiar y Comunitaria en los estudiantes de 6to y 7mo año de Medicina Humana de las universidades del departamento de Lambayeque 2018. Metodología: Estudio de tipo descriptivo transvers...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención primaria Medicina preventiva Medicina familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como Objetivo describir la percepción y expectativas sobre la especialidad de Medicina familiar y Comunitaria en los estudiantes de 6to y 7mo año de Medicina Humana de las universidades del departamento de Lambayeque 2018. Metodología: Estudio de tipo descriptivo transversal. La Población y Muestra son los estudiantes del 6to y 7mo año de las facultades de medicina del departamento de Lambayeque: UPRG,USMP, UDCH y USAT, que voluntariamente aceptan responder el cuestionario (instrumento). La recolección de datos se realizará a través de un cuestionario (anexo 1) de 23 preguntas divididas en 4 dimensiones, que serán autoadministradas y anónimas, con previa información y consentimiento. El instrumento fue validado por 7 expertos (especialistas en medicina familiar) de la región Lambayeque, quienes evaluaron el contenido, criterio y constructo del instrumento, así como el resumen del proyecto. El proyecto sirve para conocer la relevancia que tiene la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, así como la percepción y expectativas que muestran respecto de ella los estudiantes del 6to y 7mo año de medicina humana. Cuando en el pregrado falta el componente académico y educacional que informe y realice los primeros acercamientos hacia la especialidad de medicina familiar y comunitaria, la consecuencia inmediata es la pérdida de credibilidad entre los candidatos que prefieren la seguridad que les ofrece la alta especialización y no arriesgarse a ser médicos de atención primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).