La especialidad de medicina familiar y comunitaria, y su demanda laboral en la Región Lima, en los años 2022 y 2023

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene el objetivo de dentificar la demanda laboral de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la región Lima durante los años 2022 y 2023. Este estudio se clasifica como cuantitativo, con un diseño descriptivo, retrospectivo y transversal. Para su metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Laguna, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina familiar
medicina comunitaria
Demanda laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene el objetivo de dentificar la demanda laboral de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la región Lima durante los años 2022 y 2023. Este estudio se clasifica como cuantitativo, con un diseño descriptivo, retrospectivo y transversal. Para su metodología, se enviarán solicitudes a diversas instituciones de salud, tanto públicas (MINSA, ESSALUD, Sanidad de las Fuerzas Armadas) como privadas (Clínica Masón de Santé, Clínica Peruana Japonés, Clínica Internacional, Clínicas Grupo San Pablo, Clínica Cayetano Heredia y Clínica Sanna), con el fin de obtener información sobre todas las convocatorias de plazas laborales para médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria en la región y años de estudio. El instrumento de recolección de datos será la información obtenida a través de estas solicitudes enviadas a las instituciones, estructurada en una ficha de recolección. La muestra estudiada consistirá en las plazas laborales ofertadas por las instituciones que respondan a la consulta sobre dichas convocatorias. Finalmente, los datos se analizarán de forma descriptiva mediante el uso de gráficos de barra para determinar el número de médicos especialistas convocados, así como sus requisitos, modalidad, tiempo de contrato y remuneración, evaluando la variación porcentual entre los años 2022 y 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).