Diseño de una metodología basada en la teoría de sistemas, para superar las deficiencias en la gestión administrativa del Instituto Superior Pedagógico “Monseñor Francisco Gonzáles Burga” de Ferreñafe

Descripción del Articulo

La presente investigación centra su objeto de estudio en la gestión educativa y pretende superar las deficiencias de la gestión de los procesos formativos de la formación inicial docente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Monseñor Francisco Gonzales Burga” de Ferreñafe (IESPP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Chávez, Angeles Veni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Gestión de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación centra su objeto de estudio en la gestión educativa y pretende superar las deficiencias de la gestión de los procesos formativos de la formación inicial docente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Monseñor Francisco Gonzales Burga” de Ferreñafe (IESPP “MFGB”), teniendo como objetivo aplicar una metodología basada en la teoría de sistemas para mejorar la gestión de la calidad de los procesos formativos de la formación inicial docente en el mencionado instituto. Para la elaboración del modelo teórico de gestión, además de la teoría de sistemas, se toma como fundamentos las normas internacionales de calidad ISO 9000 y sus modificatorias, principios de la gestión moderna, modelos de calidad reconocidos internacionalmente y la normatividad vigente. Considerando estos referentes se plantea la siguiente hipótesis: Si se aplica una metodología basada en un modelo de gestión de calidad, que tiene como sustento la teoría de sistemas, en el IESPP “MFGB”, entonces se mejoran los resultados de la autoevaluación con fines de acreditación institucional. El aporte teórico de la investigación es el modelo de gestión de la calidad educativa, sustentado en la teoría general de sistemas, modelo que facilita entender los procesos formativos integralmente, en continuo cambio e interacción con su medio; entre otras características están la autorregulación, control y retroalimentación del sistema de gestión de la calidad, características que favorece la mejora continua. El aporte práctico de la investigación es la metodología para la gestión de los procesos formativos, sustentado en el sistema de gestión de la calidad (modelo teórico); que además toma en cuenta las políticas públicas, normas y modelos internacionales de calidad; lo que le dan la ventaja de ser una metodología que puede aplicarse a cualquier proceso educativo para su mejora continua. Otra característica importante es que permite la repetición cíclica de la metodología hasta alcanzar los objetivos propuestos. En el presente trabajo se aplicó esta metodología al proceso de autoevaluación con fines de acreditación institucional del instituto mencionado, obteniéndose resultados Positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).