Modelo de control interno con red compartida para optimizar la gestión de la oficina de tesorería del Pedagógico Público Monseñor Francisco Gonzáles Burga, Ferreñafe
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de control interno con red compartida para optimizar la gestión de la oficina de tesorería del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Monseñor “Francisco Gonzáles Burga” de Ferreñafe, dada su naturaleza se aplicó el diseño de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Tesorería Gestión Administración Red Compartida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de control interno con red compartida para optimizar la gestión de la oficina de tesorería del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Monseñor “Francisco Gonzáles Burga” de Ferreñafe, dada su naturaleza se aplicó el diseño descriptivo en un primer momento para conocer el estado en que se encuentra la gestión de la Oficina de Tesorería de la institución indicada y luego el diseño pre experimental para aplicar la propuesta formulada a nivel de piloto. Se trabajó con 23 colaboradores (9 administrativos y 14 docentes), a los mismos que se les aplicó un cuestionario en relación a la gestión de la Oficina de Tesorería antes y después de la implementación del modelo de Control interno. Como resultado, se determinó la existencia de debilidades en la gestión a nivel de la oficina indicada en la primera etapa del estudio; lo que permitió tener bases para formular la propuesta, la misma que se aplicó a nivel de piloto en una segunda etapa, encontrando en la segunda aplicación del cuestionario sobre control interno y gestión en tesorería, una mejora significativa en la gestión de la oficina de tesorería del Instituto indicado. Por lo que se recomienda la implementación de un sistema integrado de gestión para la administración institucional, con la finalidad de llegar a aplicarlo en forma permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).