Aplicación de estrategias didácticas para desarrollar la producción de textos en los niños y niñas de 05 años en la I. E. I. Nº 400-Tuyu- Marcará

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado: Aplicación de estrategias didácticas para desarrollar la producción de textos en los niños y niñas de 05 años en la I.E.I. N° 400 – Tuyu-Marcará. Tiene como propósito, estimular la producción de textos a través de las estrategias didácticas en los educandos, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Maguiña, Teófila Teodosia, Flores Aquiño, Sandra Guadalupe
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Didácticas
Producción Literaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado: Aplicación de estrategias didácticas para desarrollar la producción de textos en los niños y niñas de 05 años en la I.E.I. N° 400 – Tuyu-Marcará. Tiene como propósito, estimular la producción de textos a través de las estrategias didácticas en los educandos, en un proceso cognitivo: sociocultural y significativo. El proceso de la intervención tuvo su origen en un diagnóstico, que fue realizado a través de la técnica de observación; luego de la aplicación de esta técnica se pasó a la implementación de un plan de intervención en el que se diseñó un conjunto de estrategias didácticas orientadas a la producción de textos a nivel oral y escrito; y, a partir de estas acciones se desarrolló sesiones de enseñanza – aprendizaje con la participación de los infantes de 5 años de edad. Para este proceso se estableció en primer lugar una evaluación de entrada, con la finalidad de establecer las medidas de corrección y tomar juicios de valor, luego el fortalecimiento de las estrategias didácticas favorables a la producción de textos y prevenir acciones pedagógicas incorrectas desde el diagnostico. Posteriormente, se aplicó una evaluación de salida. Observándose así, el logro de parte de los niños en la producción de textos. Así mismo, se argumenta que la aplicación del programa generó el impacto situacional en la variable de estudio, identificado a través del análisis e interpretación comparativa entre la situación inicial y situación de salida a nivel de la producción de textos por los niños y niñas. Determinándose que la aplicación del programa ha permitido alcanzar logros significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).