La imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública

Descripción del Articulo

La investigación surge del flagelo social de la corrupción a nivel del sector público, la cual destruye el soporte mismo del sistema democrático por cuanto no todos estarían participando en la vida social, política, económica del Estado sino solamente un pequeño grupo que dispone de los bienes del E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Pérez, Alexander Pacífico
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imprescriptibilidad
Delitos
Administración
Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La investigación surge del flagelo social de la corrupción a nivel del sector público, la cual destruye el soporte mismo del sistema democrático por cuanto no todos estarían participando en la vida social, política, económica del Estado sino solamente un pequeño grupo que dispone de los bienes del Estado protegidos por funcionarios coludidos con la dará intención de provecho económico personal. Por ello, resulta necesario exponer las razones a favor y en contra de la posibilidad de eliminar la prescriptibilidad de determinados delitos relacionados con la administración pública, pues a la luz de la experiencia nacional, surge la imperiosa necesidad de replantear los fundamentos dogmáticos tradicionalmente manejados para hacer frente a una realidad nacional que debe ser eliminada de manera drástica y urgente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).