La imprescriptibilidad de los delitos contra el patrimonio cultural de la nación
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada " La imprescriptibilidad de los delitos contra el patrimonio cultural de la nación." aborda un tema de relevancia internacional al explorar las razones fundamentales que respaldan la imprescriptibilidad en el ejercicio de la acción penal en delitos contr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9085 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito Imprescriptibilidad Patrimonio cultural Reparación civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación, titulada " La imprescriptibilidad de los delitos contra el patrimonio cultural de la nación." aborda un tema de relevancia internacional al explorar las razones fundamentales que respaldan la imprescriptibilidad en el ejercicio de la acción penal en delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación. En el transcurso de la investigación, se evidencio la conexión de este estudio con eventos de alcance global, como la Segunda Guerra Mundial de 1945, que marcó el surgimiento de una conciencia internacional sobre la importancia de legislar para la protección de los bienes culturales como patrimonio cultural de la humanidad. Este impulso se consolidó más tarde con el reconocimiento del derecho a la identidad nacional y cultural, así como el derecho humano de cuarta generación. En referencia al Patrimonio Cultural Nacional, la legislación peruana, en particular la Ley N° 28296 y su modificatoria la ley N° 31770, lo define de manera amplia y establece que su condición es intangible, inalienable e "imprescriptible". La investigación se adentra en la conexión entre esta imprescriptibilidad y la necesidad de establecer una protección penal equivalente. Se sumerge en el complejo terreno legal y cultural que rodea la protección de los bienes culturales en el contexto peruano. Su objetivo central es Identificar las razones que justifican la imprescriptibilidad de los delitos contra el patrimonio cultural de la nación, modificación del artículo 80° del código penal peruano por delitos contra el patrimonio cultural del 2012 al 2014 Cusco. La metodología es de enfoque mixto, investigación dogmática propositiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).