Modelo autoorganizativo de gestión de instituciones educativas (Magie) basado en el enfoque de la complejidad

Descripción del Articulo

Las instituciones educativas que brindan servicios de educación básica no están siendo gestionadas adecuadamente. Ellas desarrollan procesos de gestión que son rígidos, lineales, rutinarios y desarticulados; están focalizadas en la función administrativa y desatienden la función pedagógica; tienen e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Montalbán, Belizario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo autoorganizativo
Gestión
Modelo complejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las instituciones educativas que brindan servicios de educación básica no están siendo gestionadas adecuadamente. Ellas desarrollan procesos de gestión que son rígidos, lineales, rutinarios y desarticulados; están focalizadas en la función administrativa y desatienden la función pedagógica; tienen estructura organizativa de forma piramidal, cerrada y compartimentada. Esta situación no es favorable para la formación de la conciencia crítica, la creatividad y el pensamiento complejo; afectan el rendimiento escolar y la formación de la nueva ciudadanía. El objetivo general es el siguiente: Elaborar un modelo teórico de gestión de instituciones educativas para la conducción de las escuelas de la educación básica fundamentado en el enfoque de la complejidad. La hipótesis de trabajo es: Si elaboramos un modelo autoorganizativo de gestión de instituciones educativas basado en el enfoque de la complejidad entonces se dispondrá de un diseño teórico de gestión de escuelas que describa, explique y proponga componentes organizativos y procesos de gestión con una perspectiva compleja de comprensión de la realidad, superando así el problema de la rigidez, la linealidad, la desarticulación y el centralismo en lo administrativo y, de ese modo, hacer más pertinente las condiciones de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).