Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta constituye una propuesta didáctica orientada a mejorar las habilidades de pensamiento en estudiante del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa “Jorge Basadre Grohmann” del distrito Saucepampa, provincia santa cruz, región Cajamarc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Tapia, José Eber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organizadores Gráficos
Aprendizaje autónomo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_baa7d8525f11df063c7347fb6221034d
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6601
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Plaza Quevedo, MaximilianoCastro Tapia, José Eber2019-11-28T05:17:23Z2019-11-28T05:17:23Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6601El trabajo de investigación que se presenta constituye una propuesta didáctica orientada a mejorar las habilidades de pensamiento en estudiante del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa “Jorge Basadre Grohmann” del distrito Saucepampa, provincia santa cruz, región Cajamarca, por ejemplo tienen dificultades en el desarrollo de capacidades, en aplicar sus conocimientos, en resolver problemas, lo que trae como consecuencia un aprendizaje memorístico, repetitivo y sin reflexión crítica. El objeto de estudio en este caso viene a ser el uso de organizadores gráficos para lograr un aprendizaje autónomo en el área de ciencia, tecnología y ambiente, siendo nuestro objetivo diseñar, elaborar y fundamentar una propuesta de Programa de Organizadores Gráficos. Los organizadores gráficos (Mapas semánticos, mapas mentales, mapas conceptuales y la uve heurística) permiten desarrollar las habilidades: Interpretación, Análisis, Organizar ideas, pensamientos, resolver problemas, comprender procedimientos, jerarquizar, seleccionar, enjuiciar, criticar. El aprendizaje autónomo es una de las competencias claves para el éxito académico y formativo de los estudiantes, para lo cual, entre otros componentes, requiere en ellos el dominio de habilidades relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación y la investigativa, el desarrollo de las capacidades investigativas en los estudiantes. Se observa que el 40% de los alumnos del cuarto grado de educación secundaria no logran aprendizajes significativos en las áreas curriculares, esto debido a la no aplicación de estrategias metodológicas de estudio y por el desconocimiento de las mismas por parte de los docentes quienes suelen transmitir contenidos utilizando como única estrategia la exposición y el dictado.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Organizadores GráficosAprendizaje autónomohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197ORIGINALBC-1288 CASTRO TAPIA.pdfBC-1288 CASTRO TAPIA.pdfapplication/pdf3750039http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6601/1/BC-1288%20CASTRO%20TAPIA.pdf56812bb1d6ecada0af12ced3381f661dMD51TEXTBC-1288 CASTRO TAPIA.pdf.txtBC-1288 CASTRO TAPIA.pdf.txtExtracted texttext/plain199492http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6601/2/BC-1288%20CASTRO%20TAPIA.pdf.txta4b0e8c85c1470148b703e5b0a874b5aMD5220.500.12893/6601oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/66012021-08-03 06:26:14.735Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.
title Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.
spellingShingle Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.
Castro Tapia, José Eber
Organizadores Gráficos
Aprendizaje autónomo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.
title_full Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.
title_fullStr Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.
title_full_unstemmed Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.
title_sort Propuesta de Programa sobre el uso de Organizadores Gráficos para lograr un Aprendizaje Autónomo en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los Estudiantes del Cuarto Grado Sección “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” del Distrito Saucepampa, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca 2016.
author Castro Tapia, José Eber
author_facet Castro Tapia, José Eber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Plaza Quevedo, Maximiliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Tapia, José Eber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Organizadores Gráficos
Aprendizaje autónomo
topic Organizadores Gráficos
Aprendizaje autónomo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El trabajo de investigación que se presenta constituye una propuesta didáctica orientada a mejorar las habilidades de pensamiento en estudiante del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa “Jorge Basadre Grohmann” del distrito Saucepampa, provincia santa cruz, región Cajamarca, por ejemplo tienen dificultades en el desarrollo de capacidades, en aplicar sus conocimientos, en resolver problemas, lo que trae como consecuencia un aprendizaje memorístico, repetitivo y sin reflexión crítica. El objeto de estudio en este caso viene a ser el uso de organizadores gráficos para lograr un aprendizaje autónomo en el área de ciencia, tecnología y ambiente, siendo nuestro objetivo diseñar, elaborar y fundamentar una propuesta de Programa de Organizadores Gráficos. Los organizadores gráficos (Mapas semánticos, mapas mentales, mapas conceptuales y la uve heurística) permiten desarrollar las habilidades: Interpretación, Análisis, Organizar ideas, pensamientos, resolver problemas, comprender procedimientos, jerarquizar, seleccionar, enjuiciar, criticar. El aprendizaje autónomo es una de las competencias claves para el éxito académico y formativo de los estudiantes, para lo cual, entre otros componentes, requiere en ellos el dominio de habilidades relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación y la investigativa, el desarrollo de las capacidades investigativas en los estudiantes. Se observa que el 40% de los alumnos del cuarto grado de educación secundaria no logran aprendizajes significativos en las áreas curriculares, esto debido a la no aplicación de estrategias metodológicas de estudio y por el desconocimiento de las mismas por parte de los docentes quienes suelen transmitir contenidos utilizando como única estrategia la exposición y el dictado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6601
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6601
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6601/1/BC-1288%20CASTRO%20TAPIA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6601/2/BC-1288%20CASTRO%20TAPIA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 56812bb1d6ecada0af12ced3381f661d
a4b0e8c85c1470148b703e5b0a874b5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893672941780992
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).