Programa de habilidades Psicolinguísticas para mejorar la Comprensión Lectora en los estudiantes del 2do. Grado”B” de la I.E. N° 10113 Nivel Primario de la Provincia de Lambayeque - 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, parte de un problema, de las competencias comunicativa de los niños del 1° Grado de Primaria de la I.E. N° 10115 del distrito de Pimentel; para ello se diseñó y aplicó un Programa de habilidades psicolingüísticas. Para tener un conocimiento profundo de la realid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades de Comunicación Competencias Comunicativas Interrelaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, parte de un problema, de las competencias comunicativa de los niños del 1° Grado de Primaria de la I.E. N° 10115 del distrito de Pimentel; para ello se diseñó y aplicó un Programa de habilidades psicolingüísticas. Para tener un conocimiento profundo de la realidad recurrimos a la aplicación de lista de cotejos, entrevistas y recojo de testimonios. Por otro lado, la selección de las teorías se hizo teniendo en consideración la problemática y objetivos. Finalmente, estas teorías permitieron diseñar un Programa de Habilidades Psicolingüísticas, estructurado en cuatro áreas de desarrollo (Cognitiva, Socio emocional, Lenguaje y motriz) con un total de 36 actividades concretas para intervenir en la solución del problema. La aplicación de los instrumentos de diagnóstico dan cuenta que los niños tienen dificultades en sus competencias comunicativas. Esta se manifiesta en desconcentraciones continuas a la hora que las docentes lee un cuento, fábula o texto; limitaciones para verbalizar sus deseos y necesidades, poca práctica de la lectura y escritura. Se concluye como logros de la investigación, por un lado el haber justificado el problema, esto es haber confirmado que la aplicación de este Programa ha contribuido eficazmente a mejorar las competencias comunicativas de los niños y niñas del 1° Grado de Primaria de la I.E. N° 10115 del distrito de Pimentel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).