Diseño y Construcción de una Prótesis Biónica Robotizada para Personas Discapacitadas Arriba de Codo del Brazo Derecho
Descripción del Articulo
Una discapacidad motriz de las extremidades superiores limita mucho a una persona, con la tecnología podemos brindarles una solución, mejorando la calidad de vida, uno de los inconvenientes es que las prótesis biónicas tienen un costo muy elevado y no está al alcance de todas las personas con discap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Robótica Señales Electromiográficas Electrodos Iinvasivos Discapacidad Motriz |
Sumario: | Una discapacidad motriz de las extremidades superiores limita mucho a una persona, con la tecnología podemos brindarles una solución, mejorando la calidad de vida, uno de los inconvenientes es que las prótesis biónicas tienen un costo muy elevado y no está al alcance de todas las personas con discapacidad. Ante esta problemática se buscó dar una solución viable, con el fin de tener prótesis biónicas a un costo más accesible en un futuro próximo. El desarrollo de éste prototipo se llevó a cabo con el apoyo de la empresa COPRAL, que aportó partes de una prótesis ortopédica al investigador, al cual se le acopló servomotores, tarjetas electrónicas y sensores; que permitió desarrollar una prótesis biónica al confort del paciente. Realizando pruebas para la adquisición de señales de los músculos del bíceps y tríceps con distintos métodos de sensado, como electrodos, acelerómetro, sensor de presión, sensores extensiométricos y otros; de los cuales se optó por el uso de sensores de fuerza resistivo que permiten tener un control más óptimo por tener un comportamiento más lineal y no invasivo en el sistema. Este prototipo desarrollado consiguió un funcionamiento exitoso pues permitió al investigador brindar ponencias demostrando el proceso de diseño, construcción, y funcionamiento en uno de los eventos tecnológicos de la escuela profesional de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, explicando el desarrollo de este prototipo y demostrando que la construcción de proyectos innovadores es posible gracias al conocimiento, dedicación e ingenio del investigador que se proponga a ejecutarlo, así contribuir al desarrollo tecnológico del país para ayudar a cumplir a la universidad la función sustantiva de investigación y extensión universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).