Diseño de un sistema de procesamiento de señales eletromiográficas de una extremidad superior del cuerpo humano para simular un sistema robótico

Descripción del Articulo

En la actualidad existen muchos procedimientos en medicina, una de ellas es la electromiografía que es una técnica que mide la respuesta muscular o la actividad eléctrica en respuesta a la estimulación nerviosa del músculo, el resultado se utiliza para detectar anomalías neuromusculares. Esto sucede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Mamani, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9836
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robótica
Procesamiento de señales
Descripción
Sumario:En la actualidad existen muchos procedimientos en medicina, una de ellas es la electromiografía que es una técnica que mide la respuesta muscular o la actividad eléctrica en respuesta a la estimulación nerviosa del músculo, el resultado se utiliza para detectar anomalías neuromusculares. Esto sucede porque el cuerpo genera una cantidad mínima de voltaje, la cual es suficiente para que estos puedan ser amplificados y así pueda generar señales, ya sean difusas, a medida que esto sucede se necesitó realizar un estudio para poder detectar las señales que se generaba del músculo gracias al muestreo de las señales electromiográficas y así poder mover un sistema robótico, con ayuda de los avances tecnológicos se cuentan con algunos dispositivos, actuadores y software en donde serán simulados en Solidworks y los datos finales estarán en Excel para tener una base de datos los acontecimientos suscitados de cada articulación, así también este mismo será comprobado en el diseño de un brazo que se realizó en Solidworks y se pudo imprimir en una impresora 3D, gracias a ello a posterior se podrá corregir algunos errores del brazo físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).