Procesamiento de señales biomédicas mediante instrumento virtual desarrollado con matlab
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una alternativa para el estudio y desarrollo de prototipos biomédicos y de instrumentación, mediante el uso de la plataforma de Matlab para el procesamiento de señales biomédicas reales. Las señales biomédicas son continuas en el tiempo y son de pequeña amplitud, del orden de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/2996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/2996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento de señales Señales biomédicas Matlab Filtros digitales |
Sumario: | El presente trabajo es una alternativa para el estudio y desarrollo de prototipos biomédicos y de instrumentación, mediante el uso de la plataforma de Matlab para el procesamiento de señales biomédicas reales. Las señales biomédicas son continuas en el tiempo y son de pequeña amplitud, del orden de los mV, que presentan ruido corporal, ruido del equipo, ruido del ambiente, sin dejar de contar con el ruido acoplado de la red de 60 Hz. En ese sentido, la adquisición de datos se puede hacer mediante un amplificador de instrumentación conformado por OPAMPs, que deben ajustarse a los requerimientos. Asimismo, se hace uso de los filtros digitales para atenuar el ruido, como por ejemplo el filtro noch y comparar los resultados, además de observar la eficiencia e idoneidad de cada uno de ellos. Fue posible procesar señales como la cardiaca, de eeg y de impedancia respiratoria, sin dejar de lado la de frecuencia respiratoria. Además se utilizó Matlab para efectos del procesamiento y análisis de las señales, los mismos que también pueden ser presentados en plantillas elaboradas con Visual C o Visual Basic. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).