Aplicación de la Transformada Wavelet a señal de baja Potencia en Entorno de Matlab
Descripción del Articulo
La investigación nace como iniciativa del estudio de la transformada Wavelet, función matemática que permite obtener datos de una señal seccionándolos en pequeños componentes en escala frecuencia-tiempo y poder analizarlos en forma separada. De esta forma, se muestran las propiedades de la transform...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | MATLAB (Programa para computadores) -- Aplicación Procesamiento de señales -- Técnicas digitales -- Simulación por computadores Wavelets (Matemáticas) |
| Sumario: | La investigación nace como iniciativa del estudio de la transformada Wavelet, función matemática que permite obtener datos de una señal seccionándolos en pequeños componentes en escala frecuencia-tiempo y poder analizarlos en forma separada. De esta forma, se muestran las propiedades de la transformación Wavelet con una señal de baja potencia adquirida por un sistema de adquisición de datos, con el propósito de deducir la conveniencia de adoptarla para algunas aplicaciones posteriores descritas brevemente. Como parte del proyecto se utilizaron los software: Python, Vhdl, Verilog y Matlab; programas que hicieron posible mejorar la señal de captura y así utilizarla en otros estudios, por ejemplo, en el reconocimiento de patrones en las emanaciones de radiación de un microprocesador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).